Elecciones

La Libertad Avanza duplicó sus diputados y pelea voto a voto ser la primera minoría de la Cámara

El oficialismo consolida un bloque de más de 90 diputados. Tiene garantizado el tercio propio para defender los vetos presidenciales y con aliados podría tener mayoría.

La Libertad Avanza duplicó sus diputados y pelea voto a voto ser la primera minoría de la Cámara

Al menos 93 diputados tendrá la Libertad Avanza a partir del 10 de diciembre de 2025, cuando se cuenten todos los votos de las elecciones del domingo. Se renovó la mitad de la Cámara de Diputados:127 de las 257 bancas y la amplia mayoría de La Libertad Avanza en todo el país le permitirá consolidar una mayoría propia junto a sus aliados para intentar imponer su agenda en los dos años que le quedan de mandato. Además tiene garantizado el tercio para bloquear los vetos presidenciales a las iniciativas opositoras.

De acuerdo al relevamiento realizado por A24.com en base a datos oficiales La Libertad Avanza queda con 93 bancas y el peronismo con sus aliados llega a 96. Sin embargo, es posible que algunos de los diputados peronistas aliados no se agreguen al bloque de Frente Patria y termine el oficialismo quedándose con la primera minoría.

Embed

Por su parte, Provincias Unidas solo tendrá 8 diputados y la izquierda se queda con 4 legisladores.

El oficialismo, actualmente con menos de 40 diputados nacionales, y esta buena elección le permitirá frenar bloqueos de vetos y acercarse a ocupar la condición de primera minoría. Hoy la oposición peronista (con sus aliados tienen más de 100 bancas) no solo es la primera minoría sino que tiene amplio poder para conseguir consensos para aprobar leyes incómodas para el Gobierno. Por eso, La Libertad Avanza necesitaba sumar fuerza propia y restarle al peronismo, la oposición más combativa.

Qué se eligió y por qué importa

La renovación por mitades de la Camara de Diputados significa que, cada dos años, se ponen en juego aproximadamente 127 escaños para un mandato de cuatro años. El reparto por provincia varía según población.

Para el oficialismo, la meta no era sólo mantener bancas sino modificar el peso relativo de las fuerzas: alcanzar la primera minoría implica poder disputar comisiones, vetos y agenda legislativa con más margen. En el actual escenario, la oposición ya supera ampliamente en número, lo que limita el margen de maniobra gubernamental.

El oficialismo logró mejorar su performance y asegurar un bloque robusto, que podría influir más fuertemente sobre el trabajo legislativo —comisiones, negociaciones de vetos, aprobación de leyes clave.