El peronismo decidió ir con candidatos de baja intensidad. Jorge Taiana por la provincia, hombre intachable y de buena relación con todos pero que no mueve el amperímetro a la hora de traccionar nuevos votos; Itai Hagman para diputados, dirigente de Patria Grande poco conocido.
La fragmentación opositora
pjimage.jpg
Facundo Manes y Martín Lousteau: los candidatos radicales para la Provincia y la Ciudad.
Tampoco hay grandes alternativas por fuera del peronismo. El espacio Provincias Unidas puede ser una tercera vía interesante. Pero queda licuada por las diferencias internas entre sus socios fundadores. Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba, insistió en presentar algo en el AMBA, que probablemente quede muy lejos de la discusión central. Los otros gobernadores que integran el frente no estaban de acuerdo con esa idea.
El espacio de centro lleva muchas otras propuestas en todo el país:
En CABA va a estar Ciudadanos Unidos de Lousteau, pero también compiten Facundo Manes, el socialista Esteban Paulón (con lista de intelectuales) y la Coalición Cívica de Elisa Carrió. Muchos candidatos para pocos votos.
En Provincia aparece una lista de Randazzo, pero se sumó otra del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray compitiendo por el voto peronista no k. Y algunos otros dando vueltas como Fernando Burlando, Roberto Cachanovsky, Santiago Cuneo, entre otros. También muy disperso.
La izquierda también va con sus candidatos y dividida.
La licuación del PRO
El oficialismo hizo lo que quiso con sus aliados. Primero al PRO lo dejó casi sin representación. En CABA, su lugar en el mundo, le dio dos del fondo de la tabla. En Provincia, el acuerdo fue un poco mejor: le dio uno de cada 3, pero Milei se garantizó dirigentes que hasta ahora le votaron todo.
En Entre Ríos, a Frigerio le dieron la mitad de los "cargos entrables". Pero el gobernador va a tener que compartir esos lugares con sus socios del radicalismo y se queda sin senadores.
En el resto del país, no existen. En algunos lugares van a ir solos y con pocas chances.
Para Milei, Macri siempre fue un socio incómodo. Ahora, el expresidente va a tener menos poder de fuego que nunca.
Otro dato: también licuó a otros socios como Rodrigo de Loredo (UCR, Córdoba) o Luis Juez.
Cambios de Gabinete
Patricia Bullrich Luis Petri.jpg
Con movimientos electorales varios, Milei limpia a sus socios de adentro del Gabinete. Patricia Bullrich y Luis Petri van a ser candidatos, dejan el Ejecutivo y van a la irrelevancia del Congreso.
Habían sido competidores directos de Milei en 2023, se sumaron a La Libertad Avanza y ahora dejan su lugar probablemente para ser ocupados por libertarios de pura cepa. Más poder concentrado en los hermanos Milei, que van a tener menos sombra interna.
Por todo esto, Milei ya ganó. Hay que ver cómo y por cuándo. Esa es la verdadera duda de las elecciones 2025.