El cronograma aprobado por el TOF 6 continúa el próximo miércoles con el alegato de la fiscalía, y luego será el turno de los defensores. A este ritmo, entre fines de septiembre y principios de octubre se conocería el veredicto.
Como víctima, Cristina Fernández podría solicitar estar presente en las audiencias, lo que implicaría la intervención del Servicio Penitenciario para el traslado desde Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, hasta Comodoro Py. Por el momento no hizo el pedido, y sigue el juicio por la aplicación Youtube.
cristina-fernandez-de-kirchner-sale-al-24DSWY4WXNF3VGHGGDECY5BJZQ.avif
Coautores funcionales y "pibes rotos"
Para los abogados de Cristina Fernández de Kirchner, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte son coautores funcionales del intento de magnicidio planificado, agravado por su condición de mujer y figura política.
Advirtieron que Uliarte no habría sido instigadora de Sabag Montiel para matar a la exmandataria, sino que cumplió el rol de planificadora junto con su compañero, quien además fue el ejecutor, pero eso no quiere decir que haya generado la determinación al hecho.
Su criterio es que se trató de una coautoría funcional porque ambos tomaron decisiones en la planificación del crimen, que se quedó en el grado de tentativa porque algo falló en la puesta en acción.
El doctor Marcos Aldazabal remarcó que “el arma era apta para el disparo y la munición era idónea porque los peritos dispararon 50 veces, y en las 50 ocasiones salió la bala.
Agregó que Sabag Montiel tenía la intención de matar a Cristina Kirchner cuando gatilló a centímetros de su cabeza, pero el tiro no salió por “un defecto infrecuente y totalmente solucionable o por haber accionado mal la corredera”.
Por su lado, el doctor Juan Manuel Ubeira destacó que le llamaron la atención los testigos que pasaron por el juicio, amigos de los imputados, que se refirieron “al concepto de tribu, la juntada, los propios códigos, el racionamiento”.
Ubeira detalló al tribunal “que lo que vi fue un desfile de pibes rotos, como los que están sentados acá (por los acusados). Y tanto mi cliente como yo sentimos una enorme frustración de ver todo esto”.
Instrucción obstruida
Durante su alegato, la querella apuntó contra el desarrollo de la instrucción de la causa que estuvo a cargo de la jueza Maria Eugenia Capuchetti. Aldazabal afirmó que “a lo largo de todos estos años obstruyó todas las líneas de investigación posibles, encubrió a todos los sospechosos posibles y revictimizó a Cristina Kirchner cada vez que pudo”.
En la lista de lo que calificaron como “errores” incluyeron la cuestión del celular de Sabag Montiel, que cuando quisieron revisarlo en sede judicial no pudieron desbloquearlo. Indicaron que lo guardaron en un sobre sin sellos en una caja fuerte que comparten con el juzgado de Servini, y cuando lo llevaron a Ezeiza para un nuevo peritaje estaba prendido y con un mensaje de error.
También acusaron a la jueza de demorar la detención de Brenda Uliarte y otras líneas de investigación, como por ejemplo el vínculo de los imputados con la agrupación antikirchnerista Revolución Federal, las conversaciones de Uliarte con el influencer Presto Filipo, o la denominada pista Milman.
Recordemos que durante la instrucción Cristina Kirchner insistió en recusar a Capuchetti. Sin embargo los tribunales de alzada rechazaron los pedidos.