Coronavirus

La Provincia habilitará actividades culturales y sociales con hasta 1.000 personas

La medida, que se hará oficial este miércoles, no incluye el regreso a los estadios para asistir a competencias deportivas, anunció el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco.
La medida excluye por el momento la vuelta de los espectadores a los estadios para ver fútbol.

La medida excluye por el momento la vuelta de los espectadores a los estadios para ver fútbol.

El gobierno bonaerense habilitará a partir de este miércoles la posibilidad de organizar "eventos artísticos, sociales y culturales", tanto al aire libre como en lugares cerrados, con hasta 1.000 asistentes y un aforo del 70% de la capacidad del lugar, siempre cumpliendo los protocolos sanitarios que eviten contagios de coronavirus.

La medida, sin embargo, excluye por el momento la vuelta de los espectadores a los estadios para ver fútbol, anunció esta mañana el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, en una conferencia de prensa en La Plata, en la que también informó que el horario límite para la actividad nocturna será las 3 de la madrugada.

"Se podrán realizar eventos sociales, culturales y artísticos hasta (una capacidad de) de 1.000 personas en lugares abiertos y cerrados, con un aforo de 70%, pero con 1.000 personas como límite", insistió Bianco.

El jefe de Gabinete bonaerense dijo que este permiso quedará establecido el miércoles cuando se publique un decreto con la firma del gobernador, Axel Kicillof. La norma coincidirá con las nuevas restricciones fijadas días atrás por el presidente, Alberto Fernández.

bianco.jpg

¿Qué protocolo deberá aplicarse en los lugares habilitados?

Bianco mencionó que los organizadores de este tipo de actividades tendrán la obligación de disponer, entre otras medidas sanitarias, el control de la fiebre de los asistentes al ingresar, delimitar el espacio permitido para el aforo, controlar el uso obligatorio de barbijos, garantizar el distanciamiento entre personas, evitar las aglomeraciones en el ingreso y egreso, y la ventilación cruzada en el caso de ser un espacio cerrado.

"Recomendamos que todas las personas que asistan a estos eventos estén vacunadas. No es una obligación, pero sí una recomendación", comentó Bianco.

Y agregó: "Esto no aplica para eventos de carácter deportivo. Todavía no están habilitadas las actividades para eventos deportivos con público. En eso se está trabajando con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y las autoridades del Ministerio de Salud nacional", explicó Bianco.

Usarán colectivos para vacunar casa por casa

El ministro de Salud de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunció este martes que se comenzará a vacunar "casa por casa" en aquellos lugares del territorio donde se detectó menor porcentaje de inoculación contra el coronavirus.

"Hemos trabajado para poder tener colectivos que funcionen como vacunatorios móviles y poder adentrarnos en territorios donde estemos detectando menor porcentaje de vacunación y vacunar casa por casa", dijo Kreplak durante la conferencia de prensa en la Casa de Gobierno provincial.

Los vacunatorios móviles recorrerán, dijo Kreplak, los partidos de Tres de Febrero, San Miguel, La Matanza, Lanús y San Isidro. También se desplazarán por parajes rurales del distrito y se sumarán al Tren Sanitario bonaerense, que fue puesto en marcha junto al Ministerio de Transporte de la Nación para recorrer ciudades de la Provincia con servicios sanitarios.

"El objetivo que teníamos era lograr alcanzar en personas mayores de 50 años el 60% de cobertura de esquema completo. Ya lo hemos superado y seguimos vacunando a máxima velocidad", expresó Kreplak.

Variante Delta
Variante Delta: cómo apareció el

Variante Delta: cómo apareció el "caso cero" que ocasionó 18 de los 19 positivos en Córdoba (Foto: Telam/ Lescano Laura).

¿Cuántos casos de contagios con la variante Delta hay en la Provincia?

Kreplak, por su parte, se refirió a la variante Delta y explicó que hasta el momento se tiene todos los casos identificados "sin tener que lamentar contactos estrechos".

Según el funcionario, son 44 los casos de contagios con Delta, de los cuales 42 fueron viajeros internacionales, y dos casos asociados a importación, aunque no hay circulación comunitaria y 43 casos ya finalizaron su aislamiento.

Además, Kreplak insistió en la necesidad de que las personas se inoculen dado que "todavía queda una población que no se vacuna que son pocos", y remarcó que "el 98% de las personas que había recibido Sputnik V como primera dosis aceptó combinar" otro fármaco como segunda dosis.