Emocionante

Lousteau apuesta a una tercera vía y criticó duro a Macri: "Argentina no es Chile, ni Perú, ni Colombia, ni Paraguay"

Lousteau apuesta a una tercera vía y criticó duro a Macri: Argentina no es Chile, ni Perú, ni Colombia, ni Paraguay

Qué pasó. El diputado de Eco Martín Lousteau escribió una dura columna en que analiza la marcha del Gobierno, expone los "asuntos que se agravaron en el transcurso" del gobierno actual y reclama "quienes creen que pueden resolver estos problemas estructurales por sí solos se sobreestiman y equivocan".

Cómo fue. El diputado escribió una columna en el sitio Infobae en que advierte: "El desafío que tenemos es reordenar y reimaginar nuestro Estado. Y, con él, también la economía y la sociedad. Esa no es una tarea para un solo espacio político, menos aún si es minoritario".

Por qué es importante. En los días previos Lousteau mantuvo varias reuniones con el Presidente Macri. Incluso sonó como virtual candidato a vicepresidente en una fórmula de Cambiemos. Sin embargo, de acuerdo a las posiciones que expresó en esa columna el economista se vincularía más a la posición de búsqueda de "unidad nacional" expresada por Roberto Lavagna y Alternativa Federal.

En qué lo criticó a Macri. "Argentina no es Chile, ni Perú, ni Colombia, ni Paraguay. Tenemos, afortundamente, una sociedad más compleja y demandante que esas naciones", dijo. Justamente el Presidente había aludido a cómo esos países bajaron la inflación en su video de redes del miércoles pasado.

Otras frases.

" Las encuestas revelan que la mayoría de la gente no quiere votar a ninguno de los candidatos principales. Pero ninguna de ellas puede reflejar el estado de ánimo en el que estaremos el 11 de diciembre, si lo que tendremos los argentinos por delante son cuatro años más de algo exactamente igual a lo que ya experimentamos y no funcionó, sea recién o un poco más atrás en el tiempo. " " Las encuestas revelan que la mayoría de la gente no quiere votar a ninguno de los candidatos principales. Pero ninguna de ellas puede reflejar el estado de ánimo en el que estaremos el 11 de diciembre, si lo que tendremos los argentinos por delante son cuatro años más de algo exactamente igual a lo que ya experimentamos y no funcionó, sea recién o un poco más atrás en el tiempo. "

La situación es grave. No hay ya margen para reaccionar espasmódicamente a la coyuntura o quedarnos en lo táctico. Debemos mostrar a la sociedad diagnósticos reales, no demagógicos. Y proponer soluciones acompañadas de una construcción política que haga que sean efectivamente posibles. Tenemos que construir consensos y ser capaces de racionalizar los disensos, lo cual requiere de una vocación de amplitud mayor a la existente. La situación es grave. No hay ya margen para reaccionar espasmódicamente a la coyuntura o quedarnos en lo táctico. Debemos mostrar a la sociedad diagnósticos reales, no demagógicos. Y proponer soluciones acompañadas de una construcción política que haga que sean efectivamente posibles. Tenemos que construir consensos y ser capaces de racionalizar los disensos, lo cual requiere de una vocación de amplitud mayor a la existente.

No es tiempo de especular. Tampoco de discutir tan solo candidaturas o cargos. El radicalismo debe revisitar la Convención de Gualeguaychú para convertirse en el puente entre espacios que hoy parecen distantes pero que tienen la responsabilidad de construir lo que hace falta.  No es tiempo de especular. Tampoco de discutir tan solo candidaturas o cargos. El radicalismo debe revisitar la Convención de Gualeguaychú para convertirse en el puente entre espacios que hoy parecen distantes pero que tienen la responsabilidad de construir lo que hace falta.