Energía

Massa inauguró un tramo clave de Vaca Muerta para aumentar las exportaciones a Chile

El Gobierno puso en marcha un tramo clave del oleoducto norte de Vaca Muerta, que incrementará desde octubre el 50% la capacidad de transporte de petróleo crudo y las exportaciones a Chile.
Sergio Massa y el titular de YPF

Sergio Massa y el titular de YPF, Pablo González, recorren el Oleoducto Norte de Vaca Muerta que comenzará a funcionar en octubre y permitirá incrementar en un 50% la capacidad de transporte de crudo en la Cuenca. 

El ministro de Economía, Sergio Massa, inauguró junto al titular de YPF, Pablo González, un tramo clave del oleoducto norte de Vaca Muerta, que comenzará a funcionar en octubre y permitirá incrementar en un 50% la capacidad de transporte de petróleo crudo en la Cuenca neuquina y aumentar las exportaciones a Chile.

En una recorrida por la planta prevista este martes a las 17 en la localidad de La Amarga Chica, en Neuquén, Massa y González inauguran las obras que permitirá aprovechar al máximo el potencial exportador a Chile, permitiendo un mayor ingreso de dólares al país, adelantaron fuentes de YPF a A24.com.

El oleoducto Vaca Muerta Norte "está terminado" y con este nuevo tramo clave, "YPF promete continuar con más inversiones, actividad y trabajo en Neuquén", señalaron las fuentes.

La obra posee una extensión de 150 kilómetros y una capacidad de transporte de 160 mil barriles de petróleo crudo diarios.

Se extiende desde la zona central del desarrollo de YPF en Vaca Muerta (Loma Campana / La Amarga Chica / Bandurria Sur) hasta el nodo de Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces.

Desde Puerto Hernández, podrá potenciar la exportación de crudo a Chile a través del Oleoducto Trasandino e incrementar el abastecimiento de petróleo liviano a la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza, optimizando la provisión de combustible a toda la zona centro y norte del país.

La obra contempla además la playa de tanques más grande construida en Vaca Muerta hasta ahora, con dos unidades de 170 mil barriles de capacidad, ampliables en una segunda etapa.

Cada tanque tiene 60 metros de ancho, lo que equivale aproximadamente a media cancha de fútbol profesional y puede cargar el equivalente a 1.000 piletas olímpicas.

En ese marco, el ministro de Economía sostuvo: "Estamos parados sobre la otra pampa húmeda, y ustedes me dirán se volvió loco este tipo esto es un desierto, pero en nuestro subsuelo está la riqueza más importante que tiene para desarrollar la Argentina los próximos 150 años".

"Cuando miramos el campo, miramos el maíz y no el aceite, miramos el trigo y no los fideos. La ley de GNL de alguna manera lo que nos permite es pasar del commodity al commodity con valor agregado", añadió.

Una foto política y apoyo para Massa

Sergio Massa junto a los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilnek (Rio Negro), en una jornada de fuerte incertidumbre cambiaria. Foto MECON..jpg

Pero además el evento tendrá una foto política: estarán junto a Massa y González, el actual gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez y el gobernador electo Rolando Figueroa. Ambos responden a líneas diferentes del MPN que gobierna la provincia desde 1983.

La foto supondrá un apoyo de ambas estructuras a la candidatura de Sergio Massa, que busca provincia por provincia recuperar los votos que le faltan para llegar al balotaje.

Semanas atrás un apoyo similar a la candidatura de Massa, había anunciado en declaraciones públicas el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek. Al acto se sumarán también los sindicatos locales.

Asimismo, el candidato de Unión por la Patria aseguró: "Quiero plantearles un tema que es más profundo y que tiene que ver con esta foto, los que estamos acá tenemos un origen político distinto, venimos desde el radicalismo Cecilia, desde Comunidad Neuquina del Rolo, desde el MPN Omar, desde el peronismo más pingüino de la Argentina Pablo, desde un partido provincial que hoy gobierna la provincia de Salta, Flavia y desde Juntos Somos Río Negro el amigo Alberto".

Y agregó: "Fíjense que nivel de transversalidad política que nos une, primero nos une YPF frente a la idea de algunos de los que andan dando vuelta en esta campaña de querer volver a privatizarla.

"Esta foto que tiene que ver con la idea de construir el principio de gobierno de unidad nacional que tenemos que construir desde el 10 de diciembre, tiene que tener al desarrollo del gas y petróleo, al desarrollo de las industrias de valor agregado de gas y petróleo, a la exportación de gas y petróleo argentino al mundo como políticas de Estado", concluyó Massa.

Se habló de
s