Consultado por las protestas, Kulfas citó a la referente social Mayra Arenas y señaló: "En muchos casos también son un sindicato de pobres, terminan acumulando más cuanto más pobreza hay, y es un contexto distinto, donde lo que queremos es que acumulen los sindicatos laborales".
Las declaraciones llegan en momentos de tensión entre el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta y las organizaciones sociales por las fuertes y largas protestas en forma de acampes que se dieron en la 9 de julio para reclamar más planes sociales
"El peronismo no es una fuerza política de planes sociales, eso es para la emergencia. No tiene ningún problema, ningún prurito en decir que hay emergencia. Hay que actuar con todo el peso del Estado para ayudar a los más pobres. Pero nuestra aspiración, nuestra ambición, es que esa gente tenga trabajo y lo estamos viendo, un montón de planes sociales se convierten en empleo registrado", agregó en una entrevista con Perfil.
Industria e inflación: las predicciones de Kulfas para el 2022
El ministro de Desarrollo Productivo reveló que el primer dato del año en industria, enero, marcó una mejora de 5,4%, lo que “muestra que hay una economía que está vigorosa en términos de crecimiento”.
Sostuvo que con gran parte de la oposición “hay una diferencia de diagnóstico", debido a que "muchos sectores están subestimando la política que está implementando el Gobierno, o piensan que no es sostenible este tipo de cosas que suelen aparecer; estoy confiado en que el crecimiento argentino va a estar arriba de 4% y que la industria va a crecer entre 5% y 6%”.
“Vemos una economía que está en un buen momento, no sin dificultades”, afirmó y contextualizó: “Tenemos una inflación alta que tiene dos componentes, el nuestro propio de una inflación que ya lleva 15 años en dos dígitos, que se aceleró durante el último gobierno de Mauricio Macri y que se agravó ahora por la crisis internacional, o mejor dicho, primero por la pandemia y después por el impacto de la crisis en Ucrania”.
“Hay que verlo todo, la mitad medio llena del vaso es una economía creciendo, impulsada por la inversión, por las exportaciones, mejorando el consumo, sacando gente de la pobreza. Por supuesto, necesitamos bajar la inflación para que el efecto de todo este crecimiento se vea mucho más en los hogares, pero para ser concreto, veo un año bueno, no sin dificultades”, agregó.