El presidente Javier Milei, ratificó hoy que su administración está "efectivamente haciendo el mejor gobierno de la historia" al destacar haber cumplido "todas las promesas de campaña" y señaló que la estabilidad fue lograda "sin expropiar".
En el Congreso del IAEF, el Presidente defendió su programa económico y destacó que logró estabilizar sin expropiar ni aplicar un plan Bonex. "Nosotros no cagamos a nadie", afirmó,
El presidente Javier Milei, ratificó hoy que su administración está "efectivamente haciendo el mejor gobierno de la historia" al destacar haber cumplido "todas las promesas de campaña" y señaló que la estabilidad fue lograda "sin expropiar".
En el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en la Ciudad de Buenos Aires, el Presidente volvió a disertar sobre economía. "Nosotros logramos hacer la estabilización sin expropiar, nosotros no aplicamos un plan Bonex, respetando el derecho de propiedad, nosotros no cagamos a nadie", remarcó.
"Cumplimos con todas las promesas de campaña y eso es gracias a los gigantes que tengo de ministros", celebró el mandatario. "Qué quieren que les diga... con los ministros que tengo no quieren que esté bullish" replicó sobre el término que se utiliza en el mercado financiero para describir una perspectiva optimista o alcista.
El mandatario dividió su discurso en tres: hizo un repaso del origen del dinero, después pasó a discutir los modelos endógenos de dinero y por último trató la dolarización endógena.
"¿Por qué es tan impopular la inflación? ¿Por qué los enemigos del gobierno están pidiendo devaluación? Porque es una medida absolutamente impopular: primero salta el tipo de cambio, después el precio de los transables, después el precio de los mayoristas, después los minoristas y último los salarios. Entonces, en el medio, al sector trabajador lo rompieron todo", reclamó.
Sobre la oposición, lamentó que "por eso los tipos están alentando todo este tipo de calamidades". "No importa que hace un año y medio que siguen pifiando, siguen insistiendo en lo mismo", rechazó.
Sobre la salida del cepo cambiario y la estabilización del tipo de cambio en la banda establecida por el Gobierno, remarcó: "Los argentinos durante 90 años vieron ese modelo, entonces los argentinos creían que si subía el tipo de cambio subían los precios. Eso está mal, no funciona así".
El economista remarcó que "no tenía por qué saltar el tipo de cambio ni tampoco el nivel de precios, y si saltaba el tipo de cambio tampoco tenía por qué irse a precios" y señaló que desde el Gobierno estaban "confiados" porque la "única forma" en en que eso no suceda es porque está "fija la cantidad monetaria" tras no recurrir a la emisión monetaria desde abril de 2024.
"La verdad que durante el mes de marzo y mitad de abril perdimos un montón de reservas y además no podíamos defendernos porque teníamos la confidencialidad del acuerdo con el Fondo", reconoció.
"Bajo esa aberración estúpida de 'gobernar es crear trabajo' Entonces creo mucho empleo público, eso es lo que hacía el kirchnerismo. En realidad, gobernar es que la gente viva mejor", remarcó y enumeró "bajar la inflación, hacer que crezca la economía, que mejoren los salarios reales, que haya menos pobres".
Noticia en desarrollo...