En Israel

Milei rompió el silencio y habló por primera vez sobre la condena a Cristina Kirchner por corrupción

El Presidente se refirió al caso durante una clase que brindó en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Entre otras cosas, destacó que su gobierno no intervino en el proceso judicial.

Javier Milei rompió el silencio sobre la condena a Cristina Kirchner por corrupción.

Javier Milei rompió el silencio sobre la condena a Cristina Kirchner por corrupción.

Durante su última jornada en Israel, el presidente Javier Milei se refirió por primera vez a la condena definitiva de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Lo hizo este jueves en la Universidad Hebrea de Jerusalén, durante una clase magistral sobre economía anarco-libertaria.

El ser el primer presidente que no interfiere con la Justicia tiene sus frutos. La Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer”, afirmó Milei ante un auditorio selecto, en un evento cerrado para la prensa argentina acreditada en la gira, pero abierto a Javier Negre, referente mediático español y propietario del sitio Derecha Diario.

Embed

El mandatario aprovechó su exposición para insistir en uno de sus ejes discursivos: el respeto a la independencia judicial como condición necesaria para el funcionamiento institucional del país. La declaración cobra relevancia tras la confirmación de la condena a la expresidenta, dictada por la Cámara Federal de Casación Penal en el marco de una de las causas más emblemáticas de corrupción de la última década.

“Todo es mérito del Poder Judicial, de la Corte Suprema. Lo único que puedo decir es que he sido consistente con mi visión republicana, y dejar que los jueces actuaran libremente", añadió en su discurso.

IMG-20250612-WA0013.jpg

La inesperada reacción de un ministro de Milei luego del fallo contra CFK: "Es un momento triste"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este martes que la condena judicial que involucra a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner “no es un motivo de celebración”, aunque subrayó que el proceso representa una clara señal de que “las instituciones de la República están funcionando”.

“Me choca un poco ver esta situación”, confesó Francos durante su exposición en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), donde analizó el panorama político actual. Sin embargo, sostuvo que se trató de “un proceso judicial totalmente independiente”, y remarcó que el Gobierno de Javier Milei “no nombró ni un solo juez en la Corte Suprema; propusimos dos nombres, pero no llegaron a incorporarse”.

El funcionario calificó el momento como “triste”, al referirse a la imagen de “una ex presidenta yendo presa”, aunque insistió en que si hay algo para destacar es “la verdadera vigencia de las instituciones democráticas y el rol activo del Poder Judicial”.

Francos también señaló que, ante los temores de algunos sectores sobre posibles tensiones institucionales, el desenlace del caso demuestra el respeto al Estado de Derecho. “Muchos dudaban de lo que podía pasar, pero quedó demostrado que la Justicia actúa con independencia”, afirmó.

Por último, analizó el impacto político del fallo en el panorama electoral: “Sin dudas, el peronismo pierde a una figura importante. Ahora deberá reorganizarse, porque se quedó sin una gran referente para la contienda política”.