NUEVO SISTEMA DE PRESTACIÓN

PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes intraoculares

El organismo rechazó informes televisivos que calificó de “erróneos” y aseguró que la reforma implementada desde agosto garantiza trazabilidad, seguridad y fin a prácticas indebidas.

El beneficio de PAMI que se termina para todos los jubilados en 2024

El beneficio de PAMI que se termina para todos los jubilados en 2024

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) negó hoy las versiones periodísticas, a las que les atribuyó dar "información errónea" sobre el sistema de provisión de lentes intraoculares y defendió el nuevo sistema de prestación que implementa desde el 1° de agosto.

En un comunicado, PAMI rechazó los "informes periodísticos" que se difundieron ayer por la señal TN, a los que les adjudicó tener "información errónea sobre el nuevo sistema de provisión de lentes intraoculares" implementado por ese organismo desde el 1 de agosto último. "Frente a esas versiones, corresponde precisar con datos objetivos las medidas tomadas y los cambios impulsados, y sobre todo, qué significa para los afiliados", señaló.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pami_org_ar/status/1962641000377041028?s=12&partner=&hide_thread=false

"Durante años, las cirugías de cataratas estuvieron rodeadas de prácticas sin control. No existía trazabilidad sobre los insumos, lo que hacía imposible verificar qué lente se colocaba ni si era el adecuado. La sustancia viscoelástica, indispensable para la seguridad del procedimiento, se fraccionaba entre varios pacientes en un mismo día quirúrgico, lo que implicaba un riesgo sanitario inadmisible", explicó.

Y continuó: "A esto se sumaban múltiples reclamos de afiliados por acciones antiéticas por parte de algunos oftalmólogos: prácticas sin comprobantes, exigencias de dólares en efectivo y montos en negro que llegaron a superar el millón de pesos por un lente que ya estaba cubierto por el PAMI. Ese sistema, opaco y permisivo, favorecía a unos pocos prestadores en perjuicio de los jubilados"

Por todo eso, objetó que antes de los cambios introducidos "el esquema de pago integraba en un mismo módulo la práctica médica junto con el valor de la lente y del viscoelástico". "Ese formato dificultaba el control sobre qué insumos se utilizaban en cada cirugía. Con el nuevo modelo, el profesional cobra únicamente la práctica médica, mientras que el PAMI gestiona directamente la compra de las lentes y del viscoelástico, garantizando la provisión de insumos seguros, certificados y trazables en cada intervención", destacó.

Qué incluye la nueva prestación de PAMI

Además, precisó el nuevo sistema implementado en cada nueva cirugía de cataratas

  • Un kit completo: lente intraocular, sustancia viscoelástica y material descartable estéril.
  • Mejor calidad de la lente apta tanto para casos simples como complejos.
  • Trazabilidad total cada insumo cuenta con un código único que permite auditar lote, vencimiento y destino.
  • Seguridad para los afiliados se eliminan los copagos indebidos y la reutilización de insumos.
  • Provisión continua, garantiza el stock para todos los afiliados en todo el pais en todo momento.

"Dentro de la operación mediática, se mostraron facturas aisladas de lentes básicos, fechadas en febrero y marzo de este año. No solo esas facturas no incluyen IVA, sino que tampoco contemplan la trazabilidad, los gastos logísticos ni los costos de stock", denunció el organismo.

"La diferencia fundamental es que lo que cambió no es solamente un número, sino un sistema. Antes había desidia, abusos y falta de control hoy existe calidad, seguridad y transparencia. El nuevo esquema asegura que los cinco millones de afiliados de PAMI accedan a insumos de primer nivel, con controles constantes y sin riesgos para su salud", reivindicó.

Se habló de