Consultá el padrón antes de votar
Además, recomiendan consultar el padrón antes de concurrir a votar para conocer el lugar, número de orden y mesa de votación, a los fines de agilizar la emisión del sufragio en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se disputarán en todo el país.
El lugar y la mesa de votación se pueden consultar ingresando a https://www.padron.gob.ar/, con el número de DNI. Para la consulta, el elector debe introducir en el sistema su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador. A partir de esos datos, el ciudadano conocerá el establecimiento y la mesa en que debe sufragar.
Otras vías de consulta son el asistente virtual Vot-A: http://wa.me/5491124554444, y la línea 0800-999-7237. El padrón definitivo, en tanto, se encuentra disponible en la aplicación Mi Argentina desde el 31 de julio pasado.
Fijate qué documentos hay que llevar
Los ciudadanos habilitados para votar deberán presentarse con el ejemplar del documento de identidad que figura en el padrón o bien uno más nuevo.
Los documentos habilitados para votar son:
- Libreta de enrolamiento/libreta cívica
- DNI Libreta verde
- DNI libreta celeste
- Tarjeta del DNI libreta celeste
- DNI tarjeta.
De acuerdo a la Cámara Electoral, el DNI versión virtual que figura en la aplicación Mi Argentina, no estará permitido para emitir el sufragio. Si bien este documento cuenta con los mismos datos que el DNI tarjeta, no lo reemplaza y tampoco permite viajar fuera del país.
Cómo sufragar en la Ciudad, entre el voto electrónico y el de papel
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes se acerquen a las escuelas para votar en las PASO encontrarán dos mesas: las que son en papel sirven para votar a los candidatos nacionales y las que son electrónicas, que seleccionan a los candidatos porteños.
En la votación en papel encontrarán la típica boleta con los candidatos a presidente, vice, senadores, diputados y diputados al Parlasur, mientras que para elegir jefe de gobierno, vice, legisladores y comuneros, tendrán que acceder a una máquina electrónica.
Fijate quiénes son los candidatos a presidente en las PASO 2023
Cuando los electores podrán elegir entre estos 27 precandidatos, los cuales están distribuidos entre 15 alianzas y partidos políticos.
Unión por la Patria
- Sergio Massa - Agustín Rossi
- Juan Grabois - Paula Abal Medina
Juntos por el Cambio
- Patricia Bullrich - Luis Petri
- Horacio Rodríguez Larreta - Gerardo Morales
La Libertad Avanza
- Javier Milei - Victoria Villarruel
Hacemos por Nuestro País
- Juan Schiaretti - Florencio Randazzo
Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U)
- Myriam Bregman - Nicolás Del Caño
- Gabriel Solano - Vilma Ripoll
Nuevo MAS
- Manuela Castañeira - Lucas Ruiz
Política Obrera
- Marcelo Ramal - Patricia Urones
Libres del Sur
- Jesús Escobar - Marianella Lezama Hid
Principios y Valores
- Guillermo Moreno - Leonardo Fabre
- Eliodoro Martínez-Vicente Souto
- Jorge Olivier-Ezequiel Britos San Martín
- Carina Bartolini-Mabel Gómez
- Paula Arias-Walter Vera
Liber.Ar
- Julio Bárbaro – Ramona Pucheta
- Nazareno Etchepare - Fernando Lorenzo
- Ramiro Vasena -Víctor Lagonegro
Movimiento de Izquierda Juventud y Dignidad
- Raúl Castells - Adriana Reinoso
- Santiago Cúneo - Gustavo Barranco
Frente Patriota Federal
- César Biondini - María Eugenia Avendaño
Ucedé
- Andrés Passamonti - Pamela Fernández Magaride
Proyecto Joven
- Mempo Giardinelli - Bárbara Solemou
- Martín Ayerbe - Hugo Rodríguez
- Reina Ibáñez - Gonzalo Ibarra
Movimiento de Acción Vecinal
- Raúl Albarracín- Sergio Pastore