La Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenaza con llevar adelante un paro de colectivos este lunes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que millones de personas podrían quedarse sin servicio de transporte.
Los choferes de colectivos de líneas que recorren el AMBA podrían dejar sin servicio a millones de pasajeros este lunes. ¿Cuándo se define el paro?
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenaza con llevar adelante un paro de colectivos este lunes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que millones de personas podrían quedarse sin servicio de transporte.
Sucede que el gremio conducido por Roberto Fernández reclama que al básico de marzo se le incorpore la suma no remunerativa de $250.000 pactada para febrero, mes en el que el sueldo inicial alcanzaba los $737.000. Es decir, el sindicato pide que el básico a cobrar sea de 987.000 pesos.
El problema es que las cámaras empresarias no reciben por parte del gobierno este mes los subsidios para abonar dicha suma, ya que sostienen que el cálculo de estos se hace sobre la paritaria aprobada que es de $737.000 y que para marzo no hay nada firmado, solo una base de negociación.
La UTA reclama la acreditación de los sueldos de marzo con una actualización haciendo referencia al artículo 6° de su convenio paritario.
A más tardar, a las 18, se resolverá qué pasará con el conflicto. Ocurre que este lunes, cuarto día hábil del mes, se depositarán los sueldos de los trabajadores. De acuerdo al monto cobrado (con el aumento reclamado o no), la UTA resolverá si aplica o no la medida de fuerza y en qué momento.
En caso de llevarse a cabo la huelga, la misma afectará a todas las líneas de colectivos que transitan en el AMBA.
Sin embargo, altas fuentes de la UTA le confirmaron a A24.com que, en caso de decidir un paro, éste no será el día de hoy, sino que se pautará una nueva fecha para llevarlo a cabo.