El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, consideró este viernes en conferencia de prensa que una tercera ola llegará en las próximas semanas o meses a la Argentina.
El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, consideró este viernes en conferencia de prensa que una tercera ola llegará en las próximas semanas o meses a la Argentina.
"No hay ninguna duda de que tenemos por delante una nueva ola. Seguramente esté relacionada a las nuevas variantes, o tal vez no. El daño que provocará dependerá de la campaña de vacunación. Antes de eso tenemos que tener una cantidad importante de porteños vacunados, para que la tercera ola no genere un daño significativo en la sociedad", manifestó.
Uno de los peligros más inminentes es la propagación de la cepa Delta, la cual está haciendo estragos en la India, donde surgió, y en varios países de Europa. En el Reino Unido el 90% de los contagios son por esta nueva mutación, cuya característica principal es la alta capacidad de transmisión. Es por ello que el presidente Alberto Fernández decidió reforzar el cierre fronterizo y Argentina reducirá el cupo de ingreso de gente por Ezeiza.
Quirós estuvo de acuerdo con "todo el esfuerzo que podamos hacer para que no llegue la cepa".
"Que las personas cumplan los siete días de cuarentena cuando vuelven del extranjero. Al séptimo día hay que ofrecerles una PCR. Cuanta menos gente vuele, menos vamos a necesitar de controles", precisó.
"Aún no hay se ha detectado la transmisión comunitaria de la variante Delta, al igual que la sudafricana, y son para las que se ha demostrado que no cubre la aplicación de una sola dosis, se mantiene la campaña actual. Sabemos que las variantes van a venir y llegan a la mayoría de los países, y por eso hemos intensificado las segundas dosis. Es seguro un problema que tendremos en las semanas y meses venideros", expresó el ministro porteño.
Quirós explicó que hay segundas dosis de la vacuna china Sinopharm y AstraZeneca en la Argentina, pero que hay faltante del segundo componente de la formulación rusa, y que las personas que lo necesitan "esperan el arribo del avión y que, cuando sepamos cuántas viene, les avisaremos para vacunarlos". Aunque adelantó: "Los primeros días de la semana que viene los llamaremos".
Estos días se comentó la posibilidad de combinar la Sputnik con otra de las vacunas que tiene la Argentina para completar el plan de vacunación de muchos argentinos. Sin embargo, el ministro detalló que "la única combinación de vacunas probada científicamente en el mundo es la de AstraZeneca y Pfizer".
"Las otras combinaciones no. Cada una de esas combinaciones deben ser testeadas previamente", precisó el funcionario, y agregó: "Hay que avanzar con algunas experiencias de eficacia. Luego la ANMAT harán sus recomendaciones. Sabemos que la combinación de vacunas es posible y cuando se testeen las que tenemos en Argentina, podremos avanzar en ese camino".