Los 16 gobernadores que la integran son: Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Gustavo Bordet, Ricardo Quintela, Raúl Jalil, Gerardo Zamora, Sergio Uñac, Osvaldo Jaldo, Oscar Herrera Ahuad, Alberto Rodríguez Saá, Gustavo Sáenz, Gildo Insfrán, Jorge Capitanich, Mariano Arcioni, Gustavo Melella y Alicia Kirchner.
¿Cuál es el propósito de la Liga de Gobernadores?
Adaptados a los tiempos modernos, los gobernadores del FDT eligieron publicar el documento del encuentro fundacional por las redes sociales y fue el mandatario pampeano, Sergio Ziliotto, quien publicó en Twitter el texto titulado: "Por más federalismo y unidad nacional".
La formalización de la Liga de Gobernadores nació en reclamo por la situación de la distribución de los recursos coparticipables y la disputa legal que existe en la Corte Suprema de Justicia, a donde la Ciudad reclama fondos que eran girados por el Gobierno nacional para el pago de la Policía porteña y reasignó parte de esa partida por considerarlos excesivos.
Desde sus principales impulsores sostuvieron que "si bien la Liga ya existía, se le dio forma para interactuar con mayor fluidez y tener todos un camino en común".
Asimismo, en reiteradas oportunidades, este conjunto de gobernadores -que a veces suma al santafesino Omar Perotti, al neuquino Omar Gutiérrez o a la rionegrina Arabela Carreras- emitió documentos críticos con la gestión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su postura "centralista" en la distribución de los recursos.
Gobernadores Norte Grande 02.png
Se lanzó la Liga de Gobernadores y van por la reforma de la Corte y la puja con CABA por los fondos.
En su documento fundacional, los gobernadores expresaron: "Despojados de intereses partidarios, representamos a nuestras provincias en la defensa de un país justo y equitativo, en el que los recursos se asignen promoviendo en desarrollo armónico y equilibrado".
"Asumimos un debate histórico frente a las asimetrías que imponen la infraestructura pública disponible; la competitividad de las economías regionales; la inequidad en el precio del combustible; las asimetrías de las tarifas energéticas y en los subsidios la transporte", apuntaron.
También remarcaron que "es hora de gestar consensos estructurales y políticas para el desarrollo que permitan generar nuevos empleos de calidad. Con este objetivo analizamos alternativas para federalizar políticas tendientes a transformar los planes sociales en trabajo genuino y digno".
"Queremos representar a nuestras provincias más allá del partido o la coalición que las gobierne. Nuestra convocatoria es amplia y plural para fortalecer la democracia con la participación de todos y todas. ¡Ese es el desafío!", concluyeron en el texto.