image.png
Axel Kicillof y Sergio Massa se verán esta tarde en Ensenada (Foto: archivo).
"Les guste o no, esta obra la empezó un Gobierno peronista, lo terminó otro Gobierno peronista, y las cloacas y el agua que faltan también las va a hacer un Gobierno peronista", dijo el candidato a presidente de UxP al participar del acto de inauguración de una planta de tratamientos de residuos cloacales en Dock Sud, donde volvió a mostrarse con el Presidente, quien pidió "acompañar" al candidato.
Fernández y Massa compartieron escenario por primera vez desde las PASO de agosto para inaugurar una obra que evitará, por primera vez en la historia, la contaminación por líquidos cloacales de la cuenca del Riachuelo, lo que garantizará la depuración de sus efluentes.
Las medidas de Sergio Massa para fortalecer el consumo interno
Junto a la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, Sergio Massa anunció esta semana el pago de dos bonos de $47.000, uno en octubre y otro en noviembre, para trabajadores informales de entre 18 y 64 años que no cuentan con ingresos registrados ni perciben asistencia económica del Estado como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.
El final de la jornada encontró a Massa de recorrida por Neuquén, donde visitó la obra del oleoducto norte del yacimiento de Vaca Muerta junto al gobernador Gutiérrez y Weretilneck, el mandatario electo de Río Negro, quien ya gobernó dos veces la provincia y recientemente explicitó su apoyo al candidato oficialista para las elecciones presidenciales del 23 de octubre.
La intención de Massa de acercarse a sectores no peronistas responde a su objetivo de convocar a un Gobierno de "unidad nacional" en caso de llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre.
A partir del jueves, y sin abandonar la agenda propia de la gestión, Massa también se abocará a los últimos detalles para su participación en el primer debate presidencial, que tendrá lugar el domingo 1º de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE).
Se trata del debate oficial y obligatorio -por ley- para las elecciones presidenciales, que se repetirá a la semana siguiente en la Facultad de Derecho de la UBA (domingo 8 de octubre) bajo la organización de la Cámara Nacional Electoral (CNE).