Vacunación

Ya hay 850 mil mayores de 70 que superaron los tres meses de espera de la segunda dosis

Siguiendo las recomendaciones del ministerio de Salud debería haber 2,6 millones mayores de 70 con ambas dosis. Pero las vacunas aún no llegan.
Ignacio Ferreiro
por Ignacio Ferreiro |
Unas 850 mil personas mayores de 70 superan los 3 meses de espera por la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus. (Foto: Télam)

Unas 850 mil personas mayores de 70 superan los 3 meses de espera por la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus. (Foto: Télam)

Al menos 850 mil mayores de 70 llevan más de 3 meses esperando su turno por la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19. La vacunación se aceleró en ese grupo etario en las últimas semanas, pero todavía 4 de cada 10 solo tienen una dosis y están mayormente expuestos a la enfermedad. Todo surge del procesamiento realizado por el Centro de datos de A24.com en base a datos oficiales.

Embed

En total, 3,2 millones de mayores de 70 años recibieron la primera dosis. De ese total, un 57% ya recibió la segunda dosis. 1,8 millones ya completaron su esquema de vacunación. Sin embargo, todavía hay 1,4 millones de los adultos más vulnerables a la enfermedad que solo tienen una dosis y están más desprotegidos frente al virus. Representan un 43% del total de los vacunados entre los más viejos.

Entre los menores de 70, 17,4 millones recibieron al menos una dosis, de los cuales 18% recibió la segunda dosis.

La larga espera por la segunda dosis

De esos 3,2 millones de adultos mayores que recibieron la primera dosis, 2,6 millones se la aplicaron hace más de tres meses, por lo que superan el plazo de diferimiento entre dosis recomendado por el Ministerio de Salud. Sin embargo, según los datos más recientes, son 1,8 millones los adultos mayores a 70 años que ya recibieron ambas dosis. Eso significa que -como mínimo- hay 850 mil personas que llevan esperando más de 3 meses por su segundo turno de vacunación.

Embed

Esos 850 mil adultos mayores representan el 27% de los vacunados en ese grupo etario. Es uno de cada cuatro adultos mayores que recibieron al menos la primera dosis.

El ritmo de aplicación de segundas dosis en mayores de 70 se triplicó en una semana: los últimos días de junio se aplicaron 13 mil por día en promedio; terminada la primera semana de julio, ese promedio había aumentado a 40 mil dosis diarias. Ahora, volvió a caer el ritmo y se ubicó en 24 mil por día.

En cambio, entre los menores de 70 años, el número vigente de vacunados con dos dosis supera al mínimo esperado (o sea, al total de vacunados con una dosis hace 3 meses atrás).

Es importante recordar que la edad es un factor de riesgo muy importante en el curso de la enfermedad. El 80% de las muertes por COVID-19 registradas en Argentina corresponden a pacientes mayores de 60 años. Además, entre los mayores de 70 años, la letalidad de la enfermedad es mucho más alta: los casos de mayores de 70 años representan menos del 7% de los contagiados, pero también el 52% de los más de 100 mil fallecidos. De hecho, entre las muertes que suceden diariamente, el grupo etario con más muertes es el de los pacientes entre 70 y 80 años.

Vacunación en la Ciudad de los adultos mayores de 80 años (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
Una mujer mayor recibe la vacuna contra el coronavirus. (Fuente: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

Una mujer mayor recibe la vacuna contra el coronavirus. (Fuente: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

Ante el riesgo permanente del ingreso de nuevas variantes del COVID-19 en Argentina y teniendo en cuenta la mayor letalidad entre los adultos mayores, los países están priorizando aplicar la segunda dosis a esos pacientes en lugar de aplicar la primera dosis a pacientes fuera de riesgo.