A diferencia de marzo, que el calendario de ANSES comenzó un día 12, en abril los pagos comenzarán el 9, y ello es debido a la suspensión de los cobros en Semana Santa.
Hay dos fechas suspendidas en el calendario oficial de ANSES y te contamos todo lo que tenés que saber con respecto al cobo de tus haberes.
A diferencia de marzo, que el calendario de ANSES comenzó un día 12, en abril los pagos comenzarán el 9, y ello es debido a la suspensión de los cobros en Semana Santa.
El jueves 17 y viernes 18 de abril las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social permanecerán cerradas y no se acreditarán pagos para jubilados, pensionados, AUH u otras prestaciones y, con esas dos fechas suspendidas, el organismo previsional adelantó algunos pagos y pospuso otros.
Es, por ejemplo, el caso de los jubilados y pensionados con DNI terminados en 4 y 5. Estos grupos eciben sus haberes en días separados, pero esta vez cobrarán el mismo día.
Este mes, las jubilaciones y pensiones se ajustarán con un aumento del 2,4%, según lo dispuesto por el Gobierno, y así la jubilación mínima alcanzará los $285.820,63 y la máxima ascenderá a $1.923.302,29.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $228.656, y la Prestación Básica Universal (PBU) ascenderá a $130.749.
Este sector de beneficiaros cobrará un bono de $70.000, hasta alcanzar como máximo los $355.820, según lo dispuesto por el Decreto 231/2025. Este bono no será remunerativo ni estará sujeto a descuentos
La Asignación Universal por Hijo (AUH) se establecerá en $102.766 por hijo, mientras que las asignaciones para hijos con discapacidad serán de $334.665.
Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo:
Jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo:
Asignación Universal por Hijo (AUH):
Pensiones no Contributivas (PNC):
Asignaciones de Pago Único:
Las Asignaciones de Pago Único (APU) de Anses estarán vigentes, para todas las terminaciones de documento, desde el 10 de abril hasta el 12 de mayo.