ANSES

Anses da fin de la moratoria previsional: ¿Qué es la PUAM y cómo tramitarla?

Con el cierre de la moratoria de la Anses, la PUAM es la única opción para mayores de 65 años sin aportes. Te contamos los requisitos y cómo solicitarla.

ANSES ofrece un proceso gratuito y sencillo para solicitar la PUAM

ANSES ofrece un proceso gratuito y sencillo para solicitar la PUAM, clave para miles de adultos mayores. Foto: Anses.

Desde que terminó la moratoria previsional en 2025 de la Anses, miles de personas en Argentina quedaron fuera del sistema jubilatorio ordinario al no cumplir los 30 años de aportes exigidos por ley. En este nuevo contexto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se convirtió en la única alternativa para garantizar un ingreso mensual a quienes superan los 65 años y no lograron completar los aportes necesarios.

ANSES: ¿Qué es la PUAM y quiénes pueden acceder?

La PUAM es una prestación no contributiva administrada por la ANSES, destinada a mayores de 65 años que no califican para jubilarse bajo el régimen general. Este beneficio equivale al 80% de la jubilación mínima vigente y se actualiza trimestralmente según la Ley de Movilidad Jubilatoria.

En abril de 2025, la jubilación mínima, incluyendo un bono extraordinario de $70.000, asciende a $355.820. Por lo tanto, el monto de la PUAM para este mes es de aproximadamente $285.820.

Requisitos clave para solicitar la PUAM

  • Edad mínima: 65 años.

  • Residencia: Argentinos o naturalizados deben acreditar al menos 10 años de residencia efectiva, siendo los últimos 5 continuos. Los extranjeros, 20 años de residencia en el país.

  • Compatibilidad: No recibir otra jubilación, pensión o seguro de desempleo.

  • Residencia actual: Obligatoria dentro del país.

  • Datos actualizados: Es necesario tener los datos personales y familiares correctos en Mi ANSES.

En caso de estar percibiendo otra jubilación, el solicitante deberá renunciar expresamente a ese beneficio para ser elegible.

Diferencias entre la PUAM y la jubilación ordinaria

A diferencia de las jubilaciones tradicionales, la PUAM no reconoce años de aportes ni permite acceder a pensiones por fallecimiento del titular. Tampoco contempla adicionales por cargas familiares ni la acumulación con otras prestaciones previsionales. Sin embargo, incluye cobertura médica a través de PAMI y, en algunos casos, asignaciones familiares.

Cómo tramitar la PUAM

El trámite es gratuito y se realiza en varias etapas:

  • Actualizar los datos en Mi ANSES: Verificar y corregir la información personal ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

  • Solicitar un turno: Desde la web de ANSES, reservar una cita en la oficina más cercana.

  • Presentar la documentación: DNI, constancia de CUIL y comprobantes de residencia y situación familiar.

  • Evaluación del caso: ANSES revisa los requisitos.

  • Alta del beneficio: Si es aprobado, se inicia el pago mensual.

¿Por qué tantas personas dependen de la PUAM?

La finalización de la moratoria dejó a muchos argentinos sin acceso al régimen jubilatorio contributivo. Para quienes no lograron comprar los años faltantes, la PUAM representa una solución parcial, aunque con restricciones económicas y legales.

Se habló de