Previsional

ANSES sorprende con un nuevo cálculo jubilatorio: qué significa para quienes se jubilan en 2025

El Gobierno oficializó un nuevo índice combinado que modificará la forma en que se calculan los haberes iniciales de los futuros jubilados. La actualización será trimestral y tomará como referencia la evolución salarial y la movilidad previsional. Cómo se aplicará, a quiénes alcanza y qué impacto tendrá en los ingresos.

ANSES sorprende con un nuevo cálculo jubilatorio: qué significa para quienes se jubilan en 2025

ANSES sorprende con un nuevo cálculo jubilatorio: qué significa para quienes se jubilan en 2025

La forma en que se determinan los haberes de quienes acceden a la jubilación en Argentina cambiará de manera significativa a partir de diciembre de 2025. El Gobierno oficializó un nuevo mecanismo de actualización que impactará directamente en el haber inicial de todos los trabajadores que inicien su trámite previsional desde esa fecha.

El anuncio quedó confirmado mediante la Disposición 29/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, y representa una de las modificaciones más importantes en materia previsional desde la sanción de la Ley 27.260. La medida busca “actualizar de manera más justa y precisa” las remuneraciones que se utilizan para calcular el haber inicial, evitando la pérdida de poder adquisitivo que se produce cuando los salarios históricos no se actualizan correctamente frente a la inflación.

Qué cambia para las jubilaciones de ANSES a partir de diciembre 2025

Hasta noviembre de 2025, las remuneraciones con las que se calcula la jubilación se actualizan según un índice que quedó rezagado frente a los aumentos salariales y los movimientos de inflación de los últimos años. Con la nueva disposición, el Gobierno introduce un índice combinado, que tomará dos referencias clave del sistema previsional:

  • El RIPTE, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, que refleja la evolución de los salarios registrados.

  • El índice de movilidad previsional, que es el mismo que se utiliza para actualizar las jubilaciones y asignaciones cada trimestre.

La integración de ambos indicadores permite que la actualización de salarios históricos sea más representativa de la realidad económica de cada período. Según el texto oficial, el objetivo es que las remuneraciones consideradas para calcular el haber inicial “reflejen adecuadamente la evolución de los ingresos de los trabajadores durante toda su vida laboral”.

A quiénes alcanzará el nuevo índice

El cambio no aplica sobre los jubilados actuales ni sobre quienes inicien el trámite hasta noviembre de 2025.

El nuevo cálculo se aplicará a:

  • Personas que cesen su actividad laboral desde el 30 de noviembre de 2025 inclusive, y

  • Trabajadores que soliciten la jubilación a partir del 1° de diciembre de 2025.

Es decir, todos los futuros jubilados que comiencen el trámite desde esa fecha verán su haber inicial determinado bajo este nuevo esquema.

ANSES_pago

Cómo se calculará la jubilación desde diciembre

De acuerdo con la normativa, la actualización se realizará de manera trimestral, siguiendo la metodología del Decreto 104/2021 y de la Resolución 3/2021.

En la práctica, este nuevo índice funcionará así:

  • Se toman los salarios registrados de la historia laboral del trabajador.

  • Cada remuneración pasada se actualiza según la evolución del RIPTE, que mide la variación salarial real de los trabajadores estables.

  • Luego se incorpora el índice de movilidad previsional, que corrige esos valores para acercarlos a la evolución del resto de las prestaciones del sistema.

  • El resultado es un salario actualizado a “valores actuales”, más cercano al poder adquisitivo real.

Este mecanismo evita que los haberes iniciales queden atados a valores nominales desactualizados, uno de los reclamos históricos del sistema previsional argentino.

Quién calculará y publicará el nuevo índice

La responsabilidad de elaborar y difundir el valor actualizado del índice combinado estará a cargo de la:

  • Dirección Nacional de Políticas de la Seguridad Social,

    dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Social.

El organismo deberá publicar el valor trimestralmente para que ANSES pueda aplicarlo sobre todos los trámites de jubilación iniciados a partir de diciembre.

Por qué el Gobierno realiza este cambio

Según la Disposición 29/2025, el nuevo mecanismo tiene dos justificaciones principales:

1. Evitar la pérdida del poder adquisitivo del haber inicial

Cuando un trabajador inicia el trámite jubilatorio, los salarios de sus últimos años de actividad se actualizan para calcular el promedio. Si esos valores no se corrigen con un índice robusto, el haber inicial queda por debajo de lo que correspondería en términos de ingresos reales.

Con esta fórmula combinada, se busca compensar la inflación acumulada y reflejar mejor la evolución salarial real.

2. Mayor equidad y transparencia en el sistema previsional

Al combinar dos indicadores —RIPTE y movilidad previsional—, el Gobierno considera que se obtiene una referencia más equilibrada para todas las actividades laborales.

Esto permitirá que dos trabajadores con trayectorias similares, pero con distinta fecha de jubilación, no reciban haberes iniciales demasiado diferentes por efecto de desactualizaciones de meses o años.

Impacto esperado en los haberes iniciales

Si bien el Gobierno no difundió todavía simulaciones oficiales, especialistas previsionales indican que:

  • El nuevo índice podría elevar los haberes iniciales entre un 10% y un 25% en comparación con el sistema anterior, dependiendo del año en que se iniciaron las últimas remuneraciones.

  • El mayor beneficio lo recibirán los trabajadores que hayan tenido largos períodos con salarios rezagados frente a la inflación.

  • También podría mejorar la jubilación inicial de quienes tuvieron aumentos escalonados o no registrados en determinados períodos.

De todos modos, el impacto real se conocerá cuando se publique el primer índice trimestral correspondiente al período diciembre 2025 – febrero 2026.

Qué pasa con quienes ya están jubilados

El nuevo cálculo no modifica las jubilaciones ya otorgadas.

Quienes hoy cobran una prestación seguirán recibiendo aumentos conforme a la fórmula de movilidad vigente.

El cambio impacta exclusivamente en el haber inicial de los futuros jubilados.

Cómo continuará la transición del sistema

La Subsecretaría de Seguridad Social confirmó que este índice combinado convivirá con el mecanismo actual de movilidad, que se aplica de manera mensual desde abril de 2024, pero su función será diferente:

  • El índice combinado actualizará salarios históricos para calcular el haber inicial.

  • La movilidad mensual seguirá ajustando las jubilaciones ya otorgadas.

Así, el sistema incorpora una actualización más precisa al momento de iniciar la prestación, y otra para garantizar el mantenimiento de su poder adquisitivo en el tiempo.

Un cambio estructural en el sistema previsional

La implementación de este nuevo mecanismo es considerada por el Gobierno como un paso clave para modernizar el sistema de seguridad social. Según el texto oficial, la reforma permitirá “reforzar la equidad intergeneracional” y otorgar mayor previsibilidad a futuro.

Para los trabajadores que se encuentran próximos a iniciar su trámite de jubilación, esta modificación implica un cambio que puede resultar favorable, especialmente en contextos de alta inflación o cuando los salarios no han acompañado la evolución de precios.