Milei y Caputo confirmaron el superavit primario y financiero en octubre y defendieron el "ancla de hierro"
Milei respaldó la continuidad del plan económico, al destacar superávit primario y financiero en octubre, a pesar de la incertidumbre electoral. Los números finos de Toto Caputo mientras el Congreso inicia el debate por el Presupuesto 2026.
Javier Milei celebró el anuncio de superávit fiscal en octubre, a pesar del clima de incertidumbre electoral: "Es el ancla de hierro", dijo el presidente en X. Foto: Archivo.
El presidente Javier Milei respaldó este lunes la continuidad del plan económico y del equipo económico que comanda el ministro Luis “Toto” Caputo, al destacar que el gobierno logró sostener el superávit primario y financiero en octubre, “en mes electoral, haciendo la inversa de los Gobiernos anteriores y sus planes platita”.
Milei se hizo eco en redes sociales del anuncio formulado este lunes por Caputo y por una comunicación oficial del Ministerio de Economía, en que se que confirma que en “octubre de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $823.925 millones y un superávit financiero de $517.672 millones”.
El ministerio de Economía destacó además que el resultado fue “luego del pago de intereses por $ 306.253 millones” de la deuda pública.
Caputo señaló que “en los primeros diez meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,4% del PIB y un superávit financiero de aproximadamente 0,5% del PIB”, mientras que el gasto primario se redujo 1,3% en términos reales frente a octubre de 2024.
El ministro destacó que “a nivel desagregado, las jubilaciones y pensiones contributivas crecieron 8,1% y la Asignación Universal para Protección Social 6,8%”.
Atribuyó el incremento del superavit a la vigencia en octubre de 2024 del impuesto PAIS y los ingresos generados a partir del proceso de exteriorización de activos y de los fondos relacionados con el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP).
“Este resultado, en el mes de las elecciones nacionales de medio término, vuelve a ratificar el compromiso absoluto con el ancla fiscal. El orden fiscal y monetario ha permitido limitar el impacto sobre la población de la caída en la demanda de dinero generada por la volatilidad política y los intentos de parte de la oposición en el Congreso de romper el equilibrio fiscal”, señaló Caputo en un comunicado en la red X.
Durante octubre, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $517.672 millones, producto de un resultado primario de $823.925 millones, y el pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $306.253 millones.
“Este resultado, en el mes de las elecciones nacionales de medio término, vuelve a ratificar el compromiso absoluto con el ancla fiscal. El orden fiscal y monetario ha permitido limitar el impacto sobre la población de la caída en la demanda de dinero generada por la volatilidad política y los intentos de parte de la oposición en el Congreso de romper el equilibrio fiscal”, destacó el ministro de Economía.
Según el ministro Luis Caputo, “se acumuló al décimo mes del año un superávit financiero de aproximadamente 0,5% del PIB (superávit primario de aproximadamente 1,4% del PIB), sosteniendo el ancla fiscal del programa de gobierno”.
Ingresos y egresos:
Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $11.987.193 millones (+28,1% i.a.).
En lo que respecta a los recursos tributarios, presentaron un crecimiento de +24,4% i.a. explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a los Derechos de Importación (+65,7% i.a.), Ganancias (+41,8% i.a.), los Débitos y Créditos (+41,2% i.a.), los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+35,9% i.a.) y el IVA neto de reintegros (+31,5% i.a.).
Los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron los $11.163.268 millones (+29,6% i.a.). En lo que refiere a las prestaciones sociales, las mismas ascendieron a $6.891.369 millones (+31,5% i.a.).
Las remuneraciones alcanzaron los $1.416.199 millones (+21,9% i.a.) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas y las sucesivas reducciones en la planta de empleados públicos.
Las transferencias corrientes alcanzaron los $4.131.125 millones (+15,1% i.a.).
Las transferencias del sector privado presentaron un crecimiento de +$453.927,6 millones (+16,7% i.a.).
Las transferencias corrientes al sector público en octubre alcanzaron los $957.908,3 millones (+13,4% i.a.).
Los subsidios económicos se ubicaron en $1.041.225 millones (+27,1% i.a.), entre ellos, los energéticos subieron 28,2% i.a., mientras que los destinados al transporte lo hicieron en 27,3% i.a..
En octubre de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $823.925 millones y un superávit financiero de $517.672 millones.
En los primeros diez meses del año se registró un superávit primario de…