ALERTA METEOROLÓGICA

Emergencia climática en la Patagonia por vientos de más de 140 km/h, voladura de techos y suspensión de clases

Los fuertes vientos que desde la madrugada azotan a la Patagonia ya provocaron voladuras de techos, cortes de luz y la suspensión de clases en varias localidades.

Emergencia climática en la Patagonia por vientos de más de 140 km/h, voladura de techos y suspensión de clases

Fuertes vientos afectaba este lunes 17 de noviembre a buena parte de la Patagonia y el Servicio Meteorológico Nacional mantiene activas alertas de diverso nivel ante un temporal que ya provoca daños y complicaciones. El sudeste de Chubut es el área más comprometida, donde rige una advertencia roja por ráfagas que podrían alcanzar los 150 km/h y llevaron a recomendar que la población permanezca dentro de sus casas.

Desde temprano, el viento levantó una densa nube de polvo y obligó a paralizar casi toda la actividad habitual. Hubo suspensión de clases en amplias zonas de Chubut y Santa Cruz y numerosos comercios decidieron no abrir ante las condiciones extremas.

En la web de Aeropuertos Argentina, los servicios desde Aeroparque hacia Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca y Esquel figuraban demorados como consecuencia de las fuertes ráfagas. Lo mismo ocurría con las partidas programadas desde esas ciudades patagónicas, que seguían en tierra a la espera de una mejora en las condiciones de viento.

Embed - ALERTA ROJA EN COMODORO RIVADAVIA POR VIENTOS FUERTES

En Comodoro Rivadavia, una de las ciudades más golpeadas por el temporal, no funcionaban los colectivos y tanto bancos como comercios resolvieron no abrir este lunes. Las escuelas también permanecían cerradas. Los hospitales y clínicas trabajaban con guardias mínimas. En el barrio industrial y en el centro se registraban cortes de energía eléctrica.

El viento ya había provocado daños visibles. En el complejo 1008 Viviendas y en el supermercado Chango Más se reportaron voladuras de techos sin heridos. También se desprendieron estructuras del techo de una sucursal de La Anónima que terminaron dañando un auto estacionado cerca del comercio, según medios locales.

Embed

En Las Heras, Santa Cruz, los vecinos relataban situaciones similares. “El temporal nos despertó temprano y está bravo el tema. Hay muchísimo viento, la gente no camina por la calle. Las clases están suspendidas y las empresas no están trabajando”, contó Miguel, habitante de la ciudad, durante una entrevista con C5N.

El vecino explicó que vive en la zona desde 1983 y aprendió a convivir con estas condiciones, incluso a manejar de otro modo. Aun así, reconoció que esta vez “no recuerdo algo como esto”. También mencionó que tiene preparado un bolso con agua, linterna y una radio para reaccionar ante cualquier emergencia.

Las alertas del Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene alertas de diferentes niveles en toda la región. La zona más crítica continúa siendo una franja de Chubut que incluye la meseta de Escalante, Sarmiento, Ameghino y la meseta del Río Senguer, donde rige la advertencia roja.

La alerta describe vientos del oeste con velocidades entre 60 y 90 km/h y ráfagas que pueden superar los 140 km/h. Para el organismo se trata de un fenómeno excepcional con capacidad de provocar emergencias o desastres.

El resto de Chubut y toda Santa Cruz permanece bajo alerta naranja por viento. El nivel amarillo se extiende también por Tierra del Fuego, Río Negro, el sur neuquino, La Pampa y parte de la provincia de Buenos Aires.

Según el SMN, las alertas continuarán durante el martes. En el oeste de Chubut los vientos se intensificarán con el correr del día y luego avanzarán hacia la costa. El sur chubutense seguirá con alertas naranja y amarilla y gran parte de Santa Cruz continuará bajo advertencia elevada.