ANSES paga $85.000 por hijo: cómo activar la Ayuda Escolar 2025
El beneficio, que se paga por única vez, está dirigido a titulares de AUH, SUAF, jubilados y pensionados con menores escolarizados. Para acceder, es obligatorio presentar el Certificado Escolar antes del 31 de diciembre.
ANSES paga $85.000 por hijo: cómo activar la Ayuda Escolar 2025
ANSES mantiene vigente uno de los beneficios más ocultos del sistema previsional argentino: la Ayuda Escolar Anual, un pago único que muchas familias podrían cobrar, pero que gran parte de los beneficiarios no reclama por desconocimiento o por no haber realizado el trámite requerido.
La asistencia, que este año alcanza los $85.000 por hijo, está destinada a titulares de la AUH, SUAF, jubilados y pensionados con menores a cargo que asistan a instituciones educativas avaladas oficialmente.
Con la actualización de valores para diciembre y la confirmación de montos por parte del organismo, este beneficio vuelve a tomar relevancia, especialmente entre quienes dependen de la AUH, que podrán combinarlo con otros programas como el Complemento Leche del Plan de los 1.000 Días, becas, retenciones acumuladas por Libreta AUH y la Tarjeta Alimentar.
Pero a pesar de la magnitud del monto -que más que duplica el valor base gracias a un complemento extraordinario aprobado para este ciclo lectivo- miles de familias aún no lo solicitan. La razón principal: no haber presentado el Certificado Escolar, un requisito indispensable para acceder al beneficio.
¿Qué es la Ayuda Escolar Anual y por qué paga $85.000 en 2025?
La Ayuda Escolar Anual es una prestación que ANSES paga una vez al año a las familias cuyos hijos estén escolarizados. Se trata de una política histórica destinada a garantizar que los menores asistan a instituciones educativas y que cuenten con los recursos mínimos para afrontar gastos como uniformes, libros, útiles, transporte o materiales escolares.
Su monto base actualizado es de $42.039, pero en 2025 incluye un complemento extraordinario, lo que lleva el beneficio a los $85.000 por hijo. Este adicional fue incorporado de forma excepcional ante la pérdida del poder adquisitivo y los altos costos asociados al inicio de cada ciclo lectivo.
Este pago no solo impacta en los titulares de asignaciones familiares (trabajadores formales inscritos en el SUAF), sino también en beneficiarios de la AUH, un grupo que habitualmente queda rezagado en algunos programas. En este caso, ambos sectores pueden recibirlo por igual, lo que representa un alivio económico importante, especialmente para hogares de bajos ingresos.
Quiénes pueden cobrar la Ayuda Escolar 2025
ANSES detalló que la Ayuda Escolar está destinada a los titulares de las siguientes asignaciones:
Asignación Familiar por Hijo (SUAF)
Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad
Asignación Universal por Hijo (AUH)
Asignación Universal por Hijo con Discapacidad
Esto significa que trabajadores registrados, monotributistas A–D, personal de casas particulares, jubilados y pensionados con hijos menores a cargo, así como beneficiarios de AUH, pueden solicitar el beneficio.
A los ojos de ANSES, el único requisito excluyente es que el menor esté matriculado y asistiendo a un establecimiento educativo reconocido por el Ministerio de Educación o una autoridad jurisdiccional competente.
ANSES_pago
Requisitos obligatorios para acceder al pago de $85.000
Aunque el beneficio es amplio, ANSES establece condiciones muy claras:
1. Presentación del Certificado Escolar antes del 31 de diciembre de 2025
Este documento es obligatorio para todos los titulares. Sin su presentación, ANSES no liquida la Ayuda Escolar, incluso si la familia cumple con todos los demás requisitos.
2. Escolaridad desde los 45 días de vida
Los menores pueden cobrar la Ayuda Escolar desde los 45 días si asisten a guarderías, jardines maternales o instituciones formales habilitadas.
3. Condiciones adicionales para titulares de AUH
Para quienes cobran la AUH, acceder a la Ayuda Escolar también implica cumplir con los requisitos de la Libreta AUH, que incluyen:
Asistencia escolar efectiva.
Controles de salud obligatorios.
Esquema de vacunación actualizado.
Información de datos familiares actualizada.
Estas condiciones también permiten a las familias recuperar el 20% retenido mensualmente durante el año, que se liquida tras la presentación anual de la Libreta.
Por qué tantas familias no cobran este beneficio
ANSES confirmó en informes internos que la Ayuda Escolar es uno de los programas con menor nivel de solicitud efectiva entre los beneficiarios. ¿Los motivos?
• Desconocimiento del trámite
Muchos titulares creen que ANSES deposita el monto de manera automática, cuando en realidad la presentación del certificado es obligatoria.
• Instituciones que no informan a tiempo
Algunas escuelas no recuerdan a los padres la necesidad de completar el formulario, lo que retrasan su acreditación.
• Confusión entre Libreta AUH y Certificado Escolar
Aunque están vinculados, no son el mismo trámite. La Libreta abarca salud y vacunación; el Certificado Escolar es exclusivamente educativo.
• Falta de actualización de vínculos familiares
En algunos casos, datos como la convivencia con el menor, la guarda o la tutela legal no figuran actualizados en Mi ANSES.
Por estos motivos, miles de familias dejan pasar un beneficio que deberían reclamar y que, en muchos casos, tienen ganado por derecho.
image.png
La Ayuda Escolar 2025 busca aliviar el bolsillo de las familias argentinas frente a los gastos educativos. Foto: Anses.
Paso a paso: cómo solicitar la Ayuda Escolar 2025
ANSES recuerda que el trámite es gratuito, se realiza de manera online y no requiere turno.
1. Ingresar a Mi ANSES
Entrar con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
2. Ir a la sección "Hijos"
Seleccionar "Presentar Certificado Escolar".
3. Descargar el certificado correspondiente a cada menor
Cada niño o adolescente tiene un formulario individualizado.
4. Imprimir el formulario
Debe ser llevado al establecimiento educativo.
5. Presentarlo en la escuela o jardín
La institución debe completar sus datos, firmarlo y sellarlo.
6. Subir la foto del formulario completo
Desde el mismo menú, en Mi ANSES, se carga el archivo digital.
7. Confirmar la carga
Una vez enviado, ANSES mostrará un mensaje de recepción y el estado de validación.
8. Plazo límite
El trámite debe realizarse antes del 31 de diciembre de 2025.