Previsional

Becas PROGRESAR 2024: cómo y cuándo anotarse para cobrar el beneficio

Comenzó la inscripción para el programa que otorga la ANSES, a través del Ministerio de Capital Humano. Cuánto pagan en 2024 las Becas Progresar.

Atención becas PROGRESAR 2024: cómo y cuándo anotarse para cobrar el beneficio (Foto: archivo)

Atención becas PROGRESAR 2024: cómo y cuándo anotarse para cobrar el beneficio (Foto: archivo)

Diseñadas para impulsar el acceso y permanencia en el sistema educativo, las Becas Progresar son una iniciativa gestionada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), a través del Ministerio de Capital Humano, y ya se encuentran abiertas las inscripciones para formar parte de los miles de beneficiarios que perciben el haber.

El programa de apoyo para estudiantes ofrece un refuerzo económico mensual de $20.000. Sin embargo, es importante destacar que mientras que el 80% se abona mensualmente, el 20% restante se acumula y se paga al presentar el certificado de alumno regular para la línea de educación obligatoria. Este trámite verifica que los titulares estén considerados como alumnos regulares por la institución a la que asisten.

El trámite para inscribirse debe realizarse de manera online y se debe contar con un usuario registrado en la web o aplicación del programa, y el periodo que informaron las autoridades para anotarse en el Progresar de 2024 comenzará el 1 de marzo y terminará el 31 del mismo mes.

En el caso de hacer la inscripción de forma presencial, la página de ANSES señala que hay que descargar el formulario "Inscripción a Progresar "(PS 2.87) y presentarlo completo en una oficina con turno previo. Sin embargo, es importante verificar que esto aplique para la categoría en la que se busque aplicar.

Becas Progresar: requisitos y categorías para inscribirse

Progresar Superior:

  • Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
  • Ser alumna/o regular de una institución educativa.
  • Edad comprendida entre diecisiete (17) y veinticuatro (24) años.
  • Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
  • Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
  • Excepciones de límite de edad para personas trans, pertenecientes a pueblos indígenas, con discapacidad, refugiadas y personas afrodescendientes/afroargentinas.
  • Ingresos no superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
image.png
En el caso de hacer la inscripción de forma presencial, la página de ANSES señala que hay que descargar el formulario "Inscripción a Progresar "(PS 2.87) y presentarlo completo en una oficina con turno previo (Foto: archivo).

En el caso de hacer la inscripción de forma presencial, la página de ANSES señala que hay que descargar el formulario "Inscripción a Progresar "(PS 2.87) y presentarlo completo en una oficina con turno previo (Foto: archivo).

Progresar Obligatoria:

  • Ser argentina/o nativa/o, por opción, o residente con una residencia legal en el país no inferior a dos (2) años previos a la solicitud.
  • Edad entre dieciséis (16) y veinticuatro (24) años al momento del cierre de la convocatoria.
  • Extensión de edad para grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional.
  • Ser alumno/a regular de una institución educativa.
  • Ingresos no superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Progresar Trabajo:

  • Ser argentina/o nativa/o, por opción, o residente con una residencia legal en el país no inferior a dos (2) años previos a la postulación.
  • Edad entre dieciocho (18) y veinticuatro (24) años.
  • Excepciones de edad para personas Trans, integrantes de comunidades indígenas, refugiadas, personas con discapacidad.
  • Ingresos no superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Se habló de