ANSES otorga un subsidio mensual de $20.000 para quienes participan del programa Becas Progresar, aunque este importe es distribuido en dos partes: un 80% se paga mensualmente, y un 20% se acumula y se entrega al presentar el certificado de alumno regular para la línea de educación obligatoria.
Becas Progresar de ANSES: cómo cobrar el monto retenido
Para poder cobrar el monto retenido de las Becas Progresar es necesario presentar un formulario de escolaridad a ANSES. Mediante este documento, el Gobierno puede asegurarse de que los beneficiarios del plan efectivamente continúen con sus estudios.
El documento que certifica la regularidad del alumno debe emitirlo el colegio donde estudia el beneficiario. Una vez presentado el mismo, ANSES paga el monto extra de $34.000.
image.png
ANSES otorga un subsidio mensual de $20.000 para quienes participan del programa Becas Progresar (Foto: archivo).
Becas Progresar de ANSES: quiénes pueden acceder
Los interesados deben cumplir los siguientes requisitos:
- Debe tener nacionalidad y residencia argentina. Debe ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país. Es fundamental contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Debe ser alumno regular. Tiene que estar inscripto como alumno regular en alguna institución educativa.
- Debe tener entre 14 y 16 años cumplidos. En el caso de los que tengan hijos menores de 18 años y vivan en hogares monoparentales, la edad se amplía a los 35 años. En el caso de pueblos originarios, personas trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas, no hay límite de edad.
- El nivel de ingresos. El solicitante y su grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).