Certificados Únicos de Discapacidad (CUD): Prorrogan por un año su vencimiento ¿A quiénes incluye la medida?

La Agencia Nacional de Discapacidad extendió el plazo de presentación de CUD con vencimientos 2022 y 2023, como parte del Plan de mejora de la certificación de la discapacidad ¿A quiénes incluye la medida?
Paola Papaleo
por Paola Papaleo |
Certificados Únicos de Discapacidad (CUD): Prorrogan por un año su vencimiento ¿A quiénes incluye la medida?

Certificados Únicos de Discapacidad (CUD): A quiénes incluye la prórroga

Con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 186/2023, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) confirmó la prórroga por un año para la entrega de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD):

El artículo primero de la resolución firmada por el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga expresa: "Prorróguense, por el término de un año contado desde la fecha de su vencimiento, los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) emitidos en virtud de las Leyes Nº 22.431 y sus modificatorias y Nº 24.901, con vencimiento entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre del 2023, inclusive".

Certificados Únicos de Discapacidad (CUD): Qué es el nuevo Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad

La prórroga del vencimiento de los certificados de discapacidad (CUD) es, según indican desde ANDIS, el "primer paso efectivo hacia la implementación del 'Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad' que se está desarrollando, y se adopta ante las dificultades que se han experimentado en algunas jurisdicciones con el objetivo que ninguna de las prestaciones que derivan de la vigencia del CUD se vea interrumpida como el sistema de prestaciones básicas, gratuidad del servicio de transporte público, entre otras".

El 'Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad' fue aprobado por la Agencia Nacional de Discapacidad la semana pasada con el objetivo de amplificar el despliegue territorial y promover, en un corto plazo, la eliminación de la fecha de vencimiento de los CUD.

Certificados Únicos de Discapacidad (CUD): Qué es el CUD y cuáles son sus beneficios

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es una autorización que otorga la Agencia Nacional de Discapacidad para, entre otras cosas, acceder al cobro de Asignación Familiar o Universal por Hija e Hijo con discapacidad que paga la ANSES. Es un documento público y gratuito que prueba la discapacidad en todo el territorio argentino. El certificado se otorga luego de que una junta formada por profesionales de distintas disciplinas, evalúen la situación de la persona que lo solicita.

Los beneficios que recibe quien tiene un CUD, son:

Salud: cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación (medicamentos, equipamiento, tratamientos) que requiera en relación a lo que fue certificado como discapacidad.

Transporte: traslados gratuitos en el transporte público terrestre.

Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por conyugue con discapacidad.

Otros trámites: exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros). En estos casos la exención debe solicitarse ante la autoridad de aplicación de cada normativa.

Símbolo Internacional de acceso: libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo en el que te traslades.

Certificados Únicos de Discapacidad (CUD):

El trámite para solicitar el Certificados Únicos de Discapacidad (CUD), debe hacerlo la persona que quiera acceder a una evaluación por una junta interdisciplinaria que determine la existencia de alguna discapacidad y así poder acceder a los beneficios de salud, transporte o asignaciones familiares, entre otros. Para ello, primero deberá ingresar a este link https://www.argentina.gob.ar/cud/consulta-de-requisitos-para-tramitar-el-cud y responder las preguntas de la consulta personalizada para saber qué documentación llevar y a dónde ir para que te den un turno.

Luego, deberá reuní la documentación necesaria con el equipo de salud que se trata (certificados médicos, informes, planillas, estudios complementarios) y acercarse al lugar asignado en la consulta para pedir un turno para la Junta Evaluadora.

Por último, deberá asistir a la evaluación de la Junta, en el día y horario asignado.

El Certificado Único de Discapacidad o la denegatoria lo puede retirar cualquier persona mayor de 18 años con el documento de identidad original de quien solicitó el CUD, en la fecha indicada y en el mismo lugar donde se realizó la evaluación.

Se habló de
s