PREVISIONALES

Importante decisión de Milei con las pensiones por fallecimiento de ANSES

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó una medida clave para evitar superposiciones en el sistema previsional argentino. A través del Decreto 843/2024, el organismo ratificó que la Pensión por Fallecimiento es incompatible con otras prestaciones no contributivas, como las Pensiones No Contributivas (PNC).

Mariano Colly
por Mariano Colly |
Importante decisión de Milei con las pensiones por fallecimiento de ANSES

Importante decisión de Milei con las pensiones por fallecimiento de ANSES

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó una medida clave para evitar superposiciones en el sistema previsional argentino. A través del Decreto 843/2024, el organismo ratificó que la Pensión por Fallecimiento es incompatible con otras prestaciones no contributivas, como las Pensiones No Contributivas (PNC). Esta decisión impacta directamente en miles de personas que podrían haber aspirado a recibir ambos beneficios, pero que ahora deberán optar por uno u otro.

Un sistema que busca mayor transparencia

El objetivo de esta nueva disposición es ordenar el acceso a las prestaciones y evitar duplicidades, que en muchos casos generan irregularidades o dificultades administrativas. De esta forma, quienes actualmente perciben una Pensión No Contributiva ya no podrán acceder ni solicitar una Pensión por Fallecimiento. Esto significa que deberán renunciar previamente a su beneficio vigente para iniciar el trámite por el nuevo.

La normativa establece una incompatibilidad estricta entre la PNC y otras prestaciones del sistema previsional contributivo. Dentro de este conjunto, se encuentran no solo las jubilaciones y pensiones derivadas de aportes laborales, sino también otras asistencias como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y asignaciones familiares como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo (AUE).

image.png
Qué pasará con la pensión por viudez y fallecimiento de ANSES

Qué pasará con la pensión por viudez y fallecimiento de ANSES

¿Qué implica esta restricción para los titulares de una PNC?

La Pensión No Contributiva (PNC) es un beneficio destinado, en general, a personas en situación de vulnerabilidad que no han realizado aportes suficientes al sistema jubilatorio. Puede estar dirigida a personas con discapacidad, madres de siete hijos o más, y adultos mayores sin ingresos.

Desde la vigencia del decreto, toda persona que perciba actualmente una PNC deberá optar por mantenerla o renunciar a ella si desea iniciar el trámite para una Pensión por Fallecimiento. Esta última prestación se otorga a los familiares de una persona fallecida que haya aportado al sistema previsional y cuyo haber da origen al beneficio.

La elección no es menor, ya que la PNC representa el 70% de una jubilación mínima, mientras que la pensión por fallecimiento puede ser superior, dependiendo del monto del haber que percibía el causante al momento de su muerte. Por lo tanto, en algunos casos, puede resultar más conveniente renunciar a la PNC para acceder a un monto mayor, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales.

Cómo iniciar el trámite de la pensión por fallecimiento

El procedimiento para solicitar una pensión por fallecimiento es presencial, gratuito y no requiere turno previo. Los interesados deben dirigirse a una oficina de ANSES con la documentación correspondiente. A continuación, los pasos detallados:

  • Verificar los datos personales y vínculos familiares en la plataforma Mi ANSES, para garantizar que la información esté correctamente registrada.

  • Reunir la documentación necesaria, que incluye:

    • Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante.

    • Partida de defunción del causante.

    • Formularios específicos que varían según el tipo de vínculo.

    • Certificados o constancias que acrediten dependencia económica, en caso de ser requeridos.

  • Presentarse en una oficina de ANSES con todos los documentos en original, sin necesidad de sacar turno online.

Cabe destacar que el trámite puede demorar varias semanas y que el otorgamiento está sujeto a verificación del cumplimiento de todos los requisitos.

¿Quiénes quedan automáticamente excluidos del beneficio?

Según ANSES, no todas las personas pueden acceder a una Pensión por Fallecimiento, incluso si existe un vínculo directo con el fallecido. Existen restricciones claras y específicas que impiden su otorgamiento. Quedan excluidos del beneficio quienes:

  • Perciban actualmente una Pensión No Contributiva (PNC).

  • Estén cobrando una jubilación, ya sea ordinaria, por invalidez o por moratoria.

  • Sean beneficiarios de la PUAM.

  • Cobren otra pensión contributiva, como pensiones por invalidez o derivadas de convenios bilaterales.

  • Perciban asignaciones familiares como AUH, AUE o salario familiar, ya que se consideran asistencias incompatibles con este tipo de prestación.

  • No acrediten el vínculo legal ni la dependencia económica con el causante.

Esto último es clave: para que la pensión sea otorgada, debe demostrarse no solo el parentesco (cónyuge, conviviente, hijo, etc.), sino también que el solicitante dependía económicamente del fallecido.

Un sistema que apunta a la sustentabilidad

Desde el Gobierno Nacional se insiste en la necesidad de ordenar el sistema previsional y reducir la superposición de beneficios que, históricamente, ha generado múltiples complicaciones. “No se puede cobrar más de una prestación del mismo régimen previsional, salvo casos muy puntuales previstos por la ley”, señalaron desde ANSES.

La implementación de este tipo de medidas busca garantizar que los recursos del Estado lleguen de manera más eficiente a quienes realmente los necesitan, evitando abusos, cobros indebidos y situaciones de incompatibilidad que, en el pasado, llegaron a judicializarse.

Además, con este tipo de controles cruzados y actualizaciones normativas, se fortalece la transparencia del sistema y se prevé un mayor control de los beneficiarios registrados en la base de datos de ANSES.

¿Qué alternativas existen si no se puede acceder a la pensión?

Para quienes quedan excluidos de la Pensión por Fallecimiento y tampoco tienen acceso a una jubilación contributiva, la PNC o la PUAM siguen siendo herramientas importantes para garantizar ingresos mínimos.

  • La PUAM puede ser solicitada por personas mayores de 65 años que no cuenten con aportes suficientes, pero tampoco hayan accedido a otros beneficios.

  • La PNC por invalidez o vejez, en tanto, sigue estando vigente para personas en situación de vulnerabilidad que cumplan con los requisitos económicos y de salud.

De todos modos, ANSES recomienda evaluar cada caso en particular y consultar en las oficinas para analizar cuál es la mejor opción disponible. Cada situación familiar, económica y previsional puede presentar circunstancias únicas que modifiquen el acceso o el monto del beneficio.

Un llamado a verificar los datos en Mi ANSES

Ante los recientes cambios, ANSES recomienda a toda persona que esté por iniciar un trámite verificar sus datos personales, laborales y familiares en el sitio oficial de Mi ANSES. Esto es clave para evitar rechazos, demoras o requerimientos adicionales en el momento de la solicitud.

Asimismo, se recuerda que todos los trámites ante ANSES son gratuitos y no requieren gestores. Cualquier cobro por asistencia o promesa de trámite exprés debe ser denunciado.

image.png
Qué pasará con la pensión por viudez y fallecimiento de ANSES

Qué pasará con la pensión por viudez y fallecimiento de ANSES