PREVISIONALES

Milei tomó una disciplinada decisión con Becas Progresar de ANSES

Esta nueva etapa de Becas Progresar de ANSES llega con cambios significativos en los requisitos de acceso, criterios socioeconómicos y modalidades de inscripción, generando expectativa e incertidumbre entre los potenciales beneficiarios.

Mariano Colly
por Mariano Colly |
Nuevos requisitos de Becas Progresar de ANSES 2025

Nuevos requisitos de Becas Progresar de ANSES 2025

El Ministerio de Capital Humano anunció oficialmente la reapertura del Programa Progresar para la segunda mitad del año, una iniciativa que busca garantizar la continuidad educativa de miles de jóvenes en todo el país. Sin embargo, esta nueva etapa llega con cambios significativos en los requisitos de acceso, criterios socioeconómicos y modalidades de inscripción, generando expectativa e incertidumbre entre los potenciales beneficiarios.

La medida fue oficializada mediante la Resolución 838/2025, publicada en el Boletín Oficial, y tiene como objetivo ampliar el alcance del programa y flexibilizar ciertas condiciones institucionales, adaptándolo a las demandas actuales del sistema educativo.

Becas Progresar 2025: cuáles son los principales cambios

Uno de los ajustes más importantes está relacionado con la incorporación de nuevas instituciones educativas privadas dentro del programa, algo que no estaba contemplado en las ediciones anteriores. Según la normativa, la Secretaría de Educación podrá incluir, de forma excepcional, instituciones de gestión privada siempre que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Emitir títulos oficiales reconocidos por el Ministerio de Educación.

  • Brindar un servicio gratuito o con un aporte voluntario que no supere dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) anual por todo concepto.

  • Estar ubicadas en zonas donde no exista oferta educativa estatal para ese nivel o modalidad específica.

Este cambio apunta a garantizar oportunidades educativas en regiones con escasa cobertura estatal, permitiendo que los estudiantes no se vean obligados a desplazarse grandes distancias para continuar sus estudios.

image

Nuevos criterios socioeconómicos para acceder a la beca

Otra de las modificaciones clave se encuentra en la evaluación socioeconómica de los postulantes. A partir de esta convocatoria, solo se tomarán en cuenta los ingresos personales del solicitante, excluyendo los ingresos del grupo familiar, lo que amplía el universo de potenciales beneficiarios.

Entre los ingresos considerados para el análisis se encuentran:

  • Salarios de trabajadores en relación de dependencia registrados.

  • Rentas de autónomos y monotributistas.

  • Haberes de jubilación y pensión.

  • Prestaciones contributivas y no contributivas.

Por otro lado, quedarán excluidos del cálculo socioeconómico:

  • Horas extras.

  • Asignaciones familiares por maternidad.

  • Plus por zona desfavorable.

  • Aguinaldo.

Con este ajuste, el Programa Progresar busca priorizar a aquellos jóvenes que no cuentan con un ingreso estable propio, independientemente de la situación financiera de su familia, lo que podría incrementar la cantidad de becarios durante esta segunda etapa del año.

Montos de las Becas Progresar 2025

Según lo establecido en la Resolución 888/2024, el monto mensual de las becas se mantiene en $35.000. Sin embargo, solo se deposita el 80% de manera mensual, es decir, $28.000, mientras que el 20% restante se retiene y se paga al finalizar el período académico, siempre y cuando el beneficiario presente la documentación que certifique la regularidad de cursada.

Este mecanismo de retención tiene como fin garantizar la continuidad educativa y evitar que los estudiantes abandonen el ciclo lectivo sin cumplir con las obligaciones académicas.

Cabe recordar que el beneficio tiene carácter:

  • Anual, para quienes se inscriben en la primera convocatoria.

  • Semestral, para quienes ingresan en la segunda convocatoria, como la que acaba de habilitarse.

Segunda convocatoria Progresar 2025: fechas clave de inscripción

El Ministerio de Capital Humano confirmó que la segunda convocatoria ya se encuentra habilitada, y que los plazos varían según la línea de beca:

  • Progresar Obligatorio: del 4 de agosto al 1 de septiembre.

  • Progresar Superior: del 18 de agosto al 5 de septiembre.

  • Progresar Trabajo: abierta hasta el 30 de noviembre.

Este cronograma permite que los estudiantes puedan planificar su postulación sin contratiempos, pero es importante respetar las fechas para no quedar fuera de la selección.

Documentación obligatoria para la inscripción

El proceso de inscripción es personal, gratuito y 100% online, a través de los canales oficiales del Gobierno. Para completar la solicitud, los interesados deberán cumplir con tres pasos fundamentales:

  • Contar con un usuario en Mi Argentina activo.

  • Declarar un CBU o CVU propio para la acreditación de la beca.

  • Tener los datos actualizados en ANSES, ya que de esa base se verifican los ingresos y la situación personal.

Cumplidos estos requisitos, el sistema emitirá un comprobante de inscripción que servirá como respaldo ante cualquier eventualidad.

Un beneficio educativo que sigue siendo clave

Desde su creación, el Programa Progresar se ha consolidado como una herramienta fundamental para reducir la deserción escolar y universitaria en Argentina. Con la reapertura de 2025 y los nuevos criterios de selección, el Gobierno espera llegar a un mayor número de estudiantes, especialmente en zonas donde la oferta educativa es limitada.

Aun con los cambios en las condiciones, el programa mantiene su objetivo principal: promover la inclusión y permanencia educativa, ofreciendo un alivio económico que permite a los jóvenes enfocarse en su formación académica.

Con esta nueva etapa, el desafío será garantizar que la ampliación de cobertura se traduzca en mejores oportunidades educativas reales y que los estudiantes puedan completar sus trayectorias sin obstáculos económicos.

image