Desde marzo de 2025, los afiliados al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) tendrán que completar un formulario obligatorio para poder acceder a la cobertura total de medicamentos y que sean 100% gratuitos.
Hay importantes novedades del Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) con respecto a la obtención de medicamentos gratuitos.
Desde marzo de 2025, los afiliados al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) tendrán que completar un formulario obligatorio para poder acceder a la cobertura total de medicamentos y que sean 100% gratuitos.
Esta iniciativa está orientada a mejorar la utilización de recursos del organismo y garantizar que los beneficios lleguen a los verdaderamente necesitados. La presentación de documentación que valide la situación económica de los solicitantes será esencial, ayudando a prevenir abusos y el tráfico ilegal de medicamentos. A partir de este mes, quienes no presenten el nuevo formulario no podrán obtener los medicamentos sin costo alguno.
De acuerdo a lo informado por PAMI, la medida busca desarrollar un sistema más justo y eficiente en la distribución de recursos, priorizando a los jubilados y pensionados con situaciones económicas más críticas.
La receta para la medicación debe ser emitida por un médico de PAMI y es indispensable que contenga un diagnóstico detallado o la codificación CIE-10. Además, la normativa de PAMI establece que la entrega del formulario y su documentación es imprescindible para todos los afiliados que quieran mantener la cobertura total de medicamentos.
El trámite obligatorio no es el único cambio que introduce PAMI a partir de 2025. También se reducirá la cobertura total de algunos medicamentos. Esta decisión fue tomada con el objetivo de reasignar los recursos disponibles hacia medicamentos considerados más esenciales para el tratamiento de enfermedades crónicas y otras condiciones de salud críticas.