El SIPER es un sistema informático de calificación que realiza procesos de evaluación mensual sobre el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales de las personas.
El régimen de facilidades de pago está vigente desde mayo de 2017 y apunta a estimular la cancelación de los saldos resultantes de las declaraciones juradas de los impuestos a las Ganancias y/o sobre los bienes Personales, así como sus intereses resarcitorios y/o multas por falta de presentación que pudieren corresponder.
En abril de 2021, se estableció con carácter de excepción y hasta el 30 de septiembre de 2021, mejores condiciones de pago y cuotas para que aquellos sujetos comprendidos en ese régimen accedan a la regularización de sus obligaciones, sin considerar la categoría del SIPER.
Al respecto, AFIP resaltó que "en virtud del objetivo permanente de esta Administración Federal de ayudar al cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes se considera procedente extender nuevamente el plazo" para regularizar deudas de ambos tributos.
AFIP frenó ejecuciones fiscales y medidas cautelares a PYMES
La Administración Federal de Ingresos Públicos también suspendió hasta el 31 de diciembre el inicio de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares para micro y pequeñas empresas, así como a aquellos contribuyentes que desarrollan actividades afectadas en forma crítica.
De esta manera, se suspende para el universo de empresas beneficiadas por la Ley de Alivio Fiscal la traba de embargos sobre fondos y valores de cualquier naturaleza, depositados en entidades financieras o sobre cuentas a cobrar.
Asimismo, la Resolución General mantiene habilitada la posibilidad de realizar ejecuciones fiscales y solicitar medidas cautelares sobre las personas alcanzadas por el aporte solidario y extraordinario que no cumplieron con sus obligaciones.
La normativa también contempla la posibilidad de avanzar con reclamos referidos al Impuesto sobre los Bienes Personales.
La medida de la AFIP ofrece un instrumento adicional para que las PyMES, así como las firmas que desarrollan actividades críticas, puedan amortiguar los efectos económicos de la pandemia sobre los contribuyentes.
La suspensión de los juicios de ejecución fiscal y de la traba de medidas cautelares viene aplicándose desde el inicio de la pandemia. Según la AFIP, ambas medidas buscan "morigerar el impacto negativo y no deseado sobre diversos sectores de la economía y generar las condiciones necesarias para lograr la recuperación de la actividad productiva y preservar las fuentes de empleo".