La iniciativa intenta resolver estas dos problemáticas. Por un lado, ayudar a los monotributistas reduciendo la presión fiscal; y por el otro, diseñar una amplia moratoria para que los pequeños contribuyentes puedan regularizar su situación.
Los 4 Ejes del Proyecto
El programa "Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes", está basado en 4 ejes:
1. Sostener los Valos Mensuales
El valor de las cuotas correspondientes de enero a junio de 2021 será equivalente a los valores vigentes en diciembre de 2020.
La actualización de la cuota regirá recién a partir de Julio de 2021.
De esta manera, se da marcha atrás a la aplicación retroactiva de los nuevos valores que había realizado AFIP el mes pasado al realizar la Recategorización del Régimen del Monotributo 6 meses tarde.
2. Actualización de Escalas Excepcional
El programa propone un esquema progresivo de actualización de escalas. En este sentido, a las categorías más bajas del Régimen del Monotributo duplica el incremento de los parámetros máximos del 35% de este año.
El aumento del tope de ingresos brutos de la categoría A será del 77% respecto a diciembre 2020.
Se fijan, a partir del 1º de julio de 2021, nuevos parámetros de ingresos brutos anuales que complementan el régimen vigente desde enero de 2021, sin aumentar la cuota mensual del Monotributo.
Así quedaría el Nuevo Esquema de Escalas:
Regimen de Monotributo.PNG
Nuevo esquema progresivo de actualización de escalas
3. Programa Específico de Alivio Fiscal
El programa propone, además, generar un esquema para que los pequeños contribuyentes puedan mantenerse en el régimen simplificado a pesar de haberse excedido en su facturación anual.
Con el objetivo de aportar progresividad al programa y no beneficiar a los contribuyentes que utilizan el monotributo de manera abusiva, sólo podrán acceder al beneficio de este eje:
• Los monotributistas que registren ingresos que no superen el monto equivalente a 1,5 veces los ingresos brutos máximos de la Categoría "K" ($5.550.000 anuales).
• Y aquellos que el total de bienes del país y del exterior no superen el monto de $6.500.000.
4. Régimen de Regularización de Deuda
Por último, la iniciativa crea un régimen de regularización de deudas hasta 60 cuotas y tasa de interés de no más del 1,5% mensual.
Además, este nuevo régimen condonará intereses y multas.