Agustín Sosa, fundador de Tributo Simple, explicó cómo funciona la aplicación que otorga una enorme cantidad de soluciones digitales a los monotributistas.
Agustín Sosa, fundador de Tributo Simple, explicó cómo funciona la aplicación que otorga una enorme cantidad de soluciones digitales a los monotributistas.
La idea del proyecto surgió en 2021 -a causa de la pandemia- y en seis meses logró desarrollar una vinculación con la AFIP, que permitió a la plataforma comenzar a operar a principios de 2022.
"Nuestro objetivo es ayudar a la gente a mantener sus impuestos al día. Lo hacemos a través de esta app que diseñamos en Argentina", resaltó el ideólogo de la iniciativa en una entrevista radio con el programa Somos Pymes Radio, por Radio La Red AM 910.
"Las personas pueden utilizar la aplicación para solicitar el alta, reducir impuestos y emitir facturas, visualizando las presentaciones a través de WhatsApp, e-mails, bajo la mirada de un grupo de contadores y auditores", señaló el contador de 26 años.
"También le damos a los usuarios mucha información sobre sus ventas y costos; y tenemos un espacio de capacitaciones a través de tutoriales y cursos, para empoderar a las personas acerca de sus obligaciones fiscales", ilustró.
Sosa graficó que "actualmente hay en Argentina más de 4,9 millones de monotributistas. Nosotros desarrollamos esta aplicación para que ellos puedan estar al día", manifestó.
"Entre nuestros clientes tenemos muchos freelancers y comercios", detalló el emprendedor en el programa.
Y aclaró: "Este proyecto empezó cuando, durante la pandemia, mucha gente empezó a digitalizar sus proyectos".
"A partir de que el usuario crea su cuenta accede a una serie de servicios gratuitos. Nosotros elaboramos un 'Informe Fiscal' que funciona como un reporte sobre la inscripción de la persona al monotributo, si tiene deuda y cómo cancelarla en ese caso, y cómo emitir la factura", reflejó el experto.
Sosa afirmó que "hoy está de moda el 'monotech', -el monotributo que pagan los freelancers de la economía del conocimiento por exportar servicios-. A través de la app pueden emitir este tipo de facturas".
"El mercado de monotributistas está creciendo alrededor de un 10 por ciento anual, porque los emprendedores tratan de ofrecer distintos servicios on-demand u online. Esta es la forma más sencilla de poder tributar y estar en regla", enfatizó. El servicio tiene distintos costos.
"En menos de doce meses logramos operar en tres países (Argentina, Uruguay y Perú), con contadores en cada una de esas naciones, incentivando a la gente a pasar de la informalidad a la formalidad", advirtió el creador de Tributo Simple.
El especialista detalló que "entrar a esta app te permite saber cuánto estás gastando en combustible, en el colegio de los chicos, en plataformas de cobro y pago, y en e-commerce, información que tomamos directamente de AFIP".
"La intención a futuro es poder seguir revolucionando lo que es la industria contable a través de la tecnología en toda Latinoamérica, principalmente en México y Brasil, los mercados más grandes", concluyó.