Comercio exterior

Confirman que se liberaron las importaciones para la minería

Unos USD 12 millones se utilizarán para adquirir repuestos que no se consiguen en el país.
CAEM reflejó que “la industria minera

CAEM reflejó que “la industria minera, sexto complejo exportador argentino, se caracteriza por ser un aportante neto de dólares para el país”. (Foto: Archivo)

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) informó que se liberaron las importaciones para el sector.

Al hacer el anuncio, la organización subrayó que por “cada dólar que importa genera 10”.

Las importaciones para la minería

“A partir de un proceso de trabajo de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) con la Secretaría de Minería de la Nación y la Dirección General de Aduanas, se logró la aprobación de las SIRAs presentadas por la industria minera”, informó la Cámara en un comunicado de prensa.

La entidad informó: “El jueves pasado se realizó una reunión de la que participaron miembros de la Comisión Directiva de CAEM; la titular de la Secretaría de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; y el Director General de Aduanas, Guillermo Michel, donde se planteó la necesidad de que el sector pudiera acceder a bienes e insumos esenciales para mantener la continuidad productiva y el ritmo de construcción de los nuevos proyectos”.

CAEM reflejó que “la industria minera, sexto complejo exportador argentino, se caracteriza por ser un aportante neto de dólares para el país, dado que su balanza comercial es positiva: Por cada dólar que importa, genera 10”.

“Gracias a la celeridad en las gestiones de los funcionarios, ya ha comenzado una regularización en las aprobaciones de las importaciones de las empresas del sector”, remarcó la entidad.

La liberación de las importaciones a través del sistema SIRA comprenderá en una primera etapa la utilización de 12 millones de dólares.

Los números de la minería argentina

De acuerdo a datos del INDEC, la producción minera creció 10,3% en julio, en relación con igual mes de 2022.

Mientras que el acumulado enero-julio, el sector aumentó 10,9% a nivel interanual.

Este incremento fue impulsado principalmente por el índice de "extracción de sal", que registró una suba de 84,8% interanual, y el de "extracción de minerales para la fabricación de productos químicos" (vinculada al litio), que subió 49,7%.

De acuerdo a un informe de la Secretaría de Minería, las exportaciones mineras del último mes fueron de UDS 377 millones, y alcanzaron USD 2.321 millones en el acumulado del año.

Conseguir los permisos para importar fue una de las premisas que Roberto Cacciola, el nuevo presidente de CAEM.

A partir de un "proceso de trabajo" con la Secretaría de Minería de la Nación, a cargo de Fernanda Ávila, y la Dirección General de Aduanas, de Guillermo Michel, se logró la aprobación de las SIRAS presentadas por la industria minera.

-

Últimas Noticias

s