El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) asistirá con un monto total de 16.000 millones de pesos proyectos de eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas de todo el país.
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) asistirá con un monto total de 16.000 millones de pesos proyectos de eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas de todo el país.
La línea fue lanzada esta semana luego de alcanzar un acuerdo con el Fondo Verde para el Clima (GCF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El presidente de la entidad, José Ignacio de Mendiguren, señaló que "la eficiencia energética es un tema clave para avanzar en el desarrollo sostenible".
"Por eso contamos con créditos para promover las inversiones que cambien la matriz productiva del país sin descuidar el medio ambiente y nuestros recursos naturales", expresó el funcionario en un comunicado.
"Esta línea les permite a las PyMES adquirir distintos tipos de tecnología que tengan un impacto sobre su consumo energético y hacerlo con financiamiento a largo plazo y tasas muy competitivas", resaltó De Mendiguren.
Los créditos ya están disponibles y ofrecen un plazo de hasta 15 años, con un período de gracia de hasta 2 años y tasa en pesos fija en pesos de 25% durante los primeros 2 años, 29% entre el tercer y quinto año, y Badlar Privada más 200 pb desde el sexto año en adelante.
Por su parte, en dólares, la tasa es fija de 6 por ciento durante todo el plazo.
El monto máximo de los créditos es de $240 millones por proyecto y también puede financiarse la compra de bienes de capital a través de la herramienta de leasing con una tasa de 29% fija en pesos y plazo de hasta 5 años.
Los fondos provienen de un acuerdo entre el BICE -que aportará US$ 60 millones- y el Fondo Verde para el Clima (GCF) que desembolsará US$ 100 millones y que tiene como agencia implementadora al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las líneas tienen como destino inversiones que demuestren ahorro energético a través de equipamiento como iluminación, climatización, motores, bombas, cogeneración, calderas, paneles solares, refrigeración, maquinaria agrícola, y obras civiles como aislamiento térmico en un galpón, bajada de techos, entre otros destinos.