Economías regionales

La economía de Neuquén ya está arriba de las cifras previas a la pandemia

La recuperación de la economía local encuentra su origen en la producción de hidrocarburos y ventas minorista. A pesar de la mejora, el empleo privado todavía está 60% por debajo de febrero de 2020.
La producción de hidrocarburos fue clave para la recuperación económica de Neuquén.

La producción de hidrocarburos fue clave para la recuperación económica de Neuquén.

La actividad económica de la provincia de Neuquén superó los niveles previos de a la pandemia del Covid-19. La recuperación de la economía local fue motorizada por el crecimiento de la producción de hidrocarburos, venta de cemento, recaudación local y ventas en supermercados.

El último informe del Observatorio Económico de la Asociación de Comercio, Industria y Afines de Neuquén (ACIPAN) demostró que los niveles de crecimiento en distintas actividades productivas y de servicios ya están por encima de los niveles de 2019.

"Durante los primeros nueves meses del año, las ventas de los supermercados neuquinos, en términos reales, se encuentran un 3% por arriba respecto al mismo período de 2020", reflejó el relevamiento.

A su vez, la producción de petróleo creció 23% por encima del mismo espacio de tiempo del 2020, y la de gas se encuentra 2% por arriba.

Las mejoras también alcanzaron a las ventas de cemento, 25% en el período Enero-Septiembre del 2021, respecto al mismo período del 2020, aunque se mantienen 7,5% por debajo del nivel del mismo período de 2019.

En la provincia, el patentamiento de automóviles tuvo una mejora del 4% entre enero y septiembre, respecto al mismo período del año pasado, si bien comparado con igual periodo de 2019 está 42% abajo.

En tanto, la recaudación de tributos provinciales en los primeros nueve meses del año creció 23% en términos reales, respecto al mismo período de 2020.

En cuanto al empleo asalariado privado formal en Neuquén, en agosto de este año se encontraba con 9 mil puestos de trabajo menos que en febrero de 2020. Sin embargo, el estudio demostró una recuperación de 6.200 puestos desde agosto de 2020.

“En febrero de 2020 se alcanzó el nivel máximo histórico de asalariados privados formales en la provincia, pero la pandemia y cuarentena destruyeron unos 15.200 empleos asalariados formales en la provincia. Desde septiembre de 2020 a marzo de 2021 se lograron recuperar 6 mil puestos (+5,5%), el 40% de los empleos asalariados perdidos. Entre abril y agosto hubo una leve caída y posterior recuperación en el empleo asalariado privado, situándose actualmente en los mismos niveles alcanzados de marzo de este año (114.900 puestos). Aún existe un 7,3% por debajo del mes de febrero de 2020”, explicó en detalle el informe.

-

Últimas Noticias