Transformación digital

PyME de bombas neumáticas accedió a capacitación y herramientas 4.0

La firma Indesur pudo capacitar a sus trabajadores e incorporar mecanismos de digitalización en sus procesos productivos. Qué representa para su negocio.
La PyME oriunda de Wilde se dedica a la fabricación de bombas neumáticas de diafragma destinadas al movimiento de líquidos. (Foto Indesur)

La PyME oriunda de Wilde se dedica a la fabricación de bombas neumáticas de diafragma destinadas al movimiento de líquidos. (Foto Indesur)

Indesur, la mayor fabricante de bombas neumáticas accionadas por aire comprimido en Sudamérica, accedió con asistencia del Estado a capacitación y herramientas de industria 4.0.

Esto le permitió mejorar sus áreas de fabricación y proyectos para seguir creciendo.

Herramientas para la transformación Digital

Con el respaldo del Programa Transformación Digital de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, la empresa accedió a capacitación y herramientas de transformación digital a través de crédito fiscal

La firma adoptó los conceptos del método de gestión empresarial de origen japonés que apunta a la mejora continua de los procesos, denominado Kaizen.

Esto le permitió capacitar a sus trabajadores e incorporar mecanismos de digitalización en sus procesos productivos para fortalecer su competitividad y productividad.

"Es una prueba más de que cuando el Estado impulsa, la capacidad emprendedora argentina se expande y compite en todo el mundo", destacó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, a través de un comunicado.

Desarrollo de una PyME argentina

Indesur comenzó en el año 1973 como un pequeño taller metalúrgico en la localidad bonaerense de Wilde y hoy se dedica a la fabricación de bombas neumáticas de diafragma destinadas al movimiento de líquidos.

Desde sus instalaciones desarrolla todo el proceso de producción de sus equipos, incluyendo las etapas de mecanizado, montaje, ensayo, terminación y embalaje, y es proveedor de empresas líderes nacionales de la industria cerámica, química, petroquímica, alimenticia, gráfica, del cuero y del papel y cartón.

La firma cuenta también cuenta con un sector específico para el servicio técnico posventa y un equipo de ensayo de bombas asistido por ordenador que le permite simular distintas condiciones de servicio, contrastar puntos de trabajo y emitir protocolos de inspección.

Hoy la empresa exporta a España, México, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela, según indicó la secretaría en un comunicado.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s