Cine

Se estrena Un Millón de Zombies: la Historia de Plaga Zombie

Será el próximo sábado 4 de octubre, a las 20, en el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA), en una única función con la presencia de los protagonistas y un sorteo de merchandising.

Se estrena Un Millón de Zombies: La Historia de Plaga Zombie

Se estrena Un Millón de Zombies: La Historia de Plaga Zombie

Luego de su exitoso paso por festivales internacionales, el documental Un Millón de Zombies: la Historia de Plaga Zombie tendrá su estreno oficial el próximo sábado 4 de octubre, a las 20, en el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA), en una única función con la presencia de los protagonistas y un sorteo de merchandising.

La película, dirigida por Nicanor Loreti y Camilo de Cabo, narra la historia de la trilogía de películas argentinas de culto realizada por la legendaria y pionera productora cinematográfica Farsa Producciones.

Ganadora del premio al Mejor Documental en la edición 2023 del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Medellín “Fantasmagoria” y de tres galardones en la edición 2022 del Festival Internacional de Cine “Buenos Aires Rojo Sangre” (Mención Especial del Jurado, Mejor Guion de Largometraje Argentino y Mejor Producción de Largometraje Argentino), Un Millón de Zombies: La Historia de Plaga Zombie fue vista por cientos de espectadores en festivales de todo el mundo, como el Festival de Cine de Sitges, el Festival de Cine de Mar del Plata y el Festival de Cine de Porto Alegre “Fantaspoa”, entre otros.

Sinopsis

Embed

En 1997, un grupo de amigos de 17 años realizó el primer largometraje de muertos vivos de la Argentina. Filmado y editado de manera artesanal con una cámara VHS bastante golpeada y un presupuesto prácticamente nulo, Plaga Zombie fue un hito que dispararía toda una escena de cine fantástico nacional, inspiraría a decenas de directores y derivaría en una saga de culto conocida alrededor del mundo. Un Millón de Zombies cuenta la épica y sangrienta historia de estas películas y de los talentosos cineastas que crecieron a la par de ellas.

Quiénes son lo directores

Nicanor Loreti nació el 31 de octubre de 1978 en Buenos Aires, Argentina. En 2011 realizó su primer film de ficción Diablo, ganador de ocho premios en festivales internacionales, incluyendo Mejor Película Argentina en Mar del Plata. Además, dirigió el documental La H, sobre el grupo de rock Hermética. Durante 2012 realizó la serie de ficción Dos por una Mentira, con Mónica Ayos, Sergio Boris y Luis Ziembrowski, ganadora del concurso Series de Ficción para Productoras con Antecedentes del INCAA/UNSAM.

En 2013 co-dirigió la comedia Socios por Accidente (que atrajo a 600.000 espectadores) y en 2015 su secuela. Ese mismo año filmó Kryptonita, basada en la novela de Leonardo Oyola, que resultó el primer film de cine fantástico argentino en llevar más de 120.000 espectadores a las salas. Al año siguiente se transformó en la miniserie de TV Nafta Súper, ganadora del Cóndor de Plata y nominada a los premios Fénix.

En 2018 estrenó 27 – El Club de los Malditos, con Diego Capusotto y Sofía Gala Castiglione. En 2019 estrenó Anoche (co-dirigida con Paula Manzone) y recibió el Premio Nacional de Cultura (2.º lugar) por el guion de Nafta Súper. En 2020 dirigió y escribió el corto Pinball, ganador del premio AATI en Mar del Plata 2019 y a Mejor Guion, Montaje y Dirección en el festival Buenos Aires Rojo Sangre 2019.

Juan José Campanella lo definió así: “La factura técnica es maravillosa, la dirección también (...) parece dirigido por Quentin Tarantino”. En 2021 realizó Punto Rojo, ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, el Premio SAGAI a Mejor Actor de Todas las Competencias en Mar del Plata 2021 y a Mejor Guion en el Buenos Aires Rojo Sangre, entre otros. En 2022, realizó junto a Camilo de Cabo Un Millón de Zombies: La Historia de Plaga Zombie y dirigió Búfalo, una película sobre la vida del campeón de kickboxing Alejandro “Búfalo” Ortiz, protagonizada por el campeón mundial de boxeo Sergio “Maravilla” Martínez.

Camilo de Cabo nació el 4 de septiembre de 1984 en Buenos Aires, Argentina. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), periodista, escritor, productor, director y guionista de cine y TV. En 2015 co-escribió el guion de Kryptonita y, al año siguiente, guiones para distintos episodios de la miniserie de TV Nafta Súper. Luego produjo el cortometraje Sirena (dirigido por Paula Manzone) y escribió el guion del largometraje de terror Bienvenidos al Infierno (dirigido por Jimena Monteoliva), que pasó por distintos festivales de cine (entre ellos, el BAFICI 2022) y tuvo su estreno comercial en 2022. Ese mismo año dirigió, produjo y escribió junto a Nicanor Loreti el documental Un Millón de Zombies: La Historia de Plaga Zombie, que pasó con gran éxito por distintos festivales de cine (ganó tres premios en el Buenos Aires Rojo Sangre 2022 y el galardón al Mejor Documental en el Fantasmagoria 2023 de Medellín, Colombia).

Como periodista trabajó en la revista de cine La Cosa y en medios nacionales como Diario Popular, La Mañana de Neuquén y TN. En 2025 publicó Raúl, su primera novela, editada por La Crujía.

WhatsApp Image 2025-10-01 at 15.42.34

Ficha de Un Millón de Zombies: La Historia de Plaga Zombie

  • Duración: 74 minutos

  • Producción, guion y dirección: Nicanor Loreti y Camilo de Cabo

  • Producción ejecutiva: Nicolás Galvagno

  • Protagonistas: Pablo Parés, Hernán Sáez, Sebastián “Berta” Muñiz, Walter Cornás, Paulo Soria, Diego Parés, Goyo Escardó, Urco Urquiza, Julia Lenzberg

  • Dirección de fotografía y cámara: Jorge Benjardino, Martín Ernesto García, Ignacio Quaranta

  • Unidad EE.UU.: Garry Medeiros, Walter Rivero

  • Montaje: Emanuel Flax

  • Sonido directo: Nahuel Ramos, Jonatan Lois

  • Diseño de sonido: Pablo Sala

  • Música: Pablo Fuu

  • Maquillaje: Cecilia Pereira

  • Gráfica y animaciones: Martín de Cabo

  • Corrección de color: Lionel Cornistein

  • Subtítulos: Cecilia Martínez

Se habló de