TECNOLOGÍA

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp confirmó que serán reemplazados por otro dispositivo

La idea del adiós a los celulares y a WhatsApp regresa con fuerza tras una revelación de Mark Zuckerberg que cambia todo y anticipa un futuro inesperado.

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp confirmó que serán reemplazados por otro dispositivo. (Foto: Archivo)

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp confirmó que serán reemplazados por otro dispositivo. (Foto: Archivo)

Adiós a los celulares y a WhatsApp dejó de ser una exageración futurista para transformarse en una afirmación que ya condiciona la agenda tecnológica global. La presentación que realizó Mark Zuckerberg durante el último Meta Connect 2025 instaló una idea inquietante: lo que hoy usamos como dispositivo principal tiene fecha de vencimiento.

Cuando Zuckerberg afirmó esto no habló de una evolución del smartphone, ni de mejoras incrementales. Habló de un reemplazo. Y esa palabra se transformó en la señal más fuerte de la presentación.

Lo que reveló condensa la visión que Meta construyó durante años: un dispositivo que pueda ver, oír, procesar y desplegar información sin necesidad de sostenerlo, desbloquearlo o mirarlo de frente. Ese dispositivo son sus nuevas gafas inteligentes, las Meta Ray-Ban Display, diseñadas para actuar como una interfaz permanente entre el usuario y su entorno.

Según explicó, los celulares son objetos que distraen, que rompen la conexión presencial y que llegaron a un límite de innovación. Para Meta, ese límite ya no se estira: directamente se reemplaza.

Meta Ray-Ban Display 1

Adiós a los celulares: el dueño de WhatsApp lo confirmó

Las Meta Ray-Ban Display aparecieron como el primer prototipo capaz de desafiar al smartphone en funciones esenciales. Zuckerberg mostró cómo estas gafas integran una pantalla monocular que nadie más ve, pero que proyecta notificaciones, subtítulos en tiempo real, navegación y traducción instantánea.

La interacción no requiere tocar ningún botón. El control se realiza mediante:

  • Comandos de voz, ya integrados en el ecosistema Meta.
  • Gestos frente al marco de las gafas, reconocidos por sensores de alta precisión.
  • Un accesorio Neural Band, capaz de leer impulsos musculares de la mano para ejecutar acciones sin mover un dedo de forma visible.

Este último punto encendió el interés de los analistas: por primera vez, una tecnología comercial puede interpretar señales del sistema nervioso para manejar interfaces digitales sin contacto físico.

Meta Ray-Ban Display 2

Cuánto saldrán las Meta Ray-Ban Display

Meta anunció que las Meta Ray-Ban Display se venderán a 799 dólares en Estados Unidos, con un lanzamiento inicial en tiendas seleccionadas y una expansión prevista para 2026. Para los analistas, este precio revela un dato clave: no se trata de un producto experimental, sino de un dispositivo pensado para masificarse.

El segmento donde Meta decidió ubicarlas no es el de accesorios tecnológicos, sino el de dispositivos principales. Y ese movimiento, sumado a la proyección de ventas de la compañía, confirma la intención de reemplazo.

El impacto fuera de Meta: qué hará la competencia

El anuncio dejó expuesta a la competencia. Mientras Apple avanza con visores y ecosistemas de realidad mixta, Meta apuesta por la portabilidad absoluta. Google, por su parte, retomó el desarrollo de gafas inteligentes, pero sin presentar un producto cercano a esta escala.

Lo que Meta logró con su presentación fue mover el eje de la discusión: dejó de preguntarse qué innovación traerá el próximo celular y comenzó a instalar la conversación sobre qué vendrá después del celular.

Meta AI en WhatsApp 4.jpg

Por qué el adiós a los celulares empieza a ser real

A diferencia de otros movimientos tecnológicos, este no aparece como una predicción abstracta. Tiene demostración, producto, fecha estimada, precio y un líder del sector empujando el cambio.

El adiós a los celulares ya no es un pronóstico futurista. Es un proceso. Un proceso que comenzó con gafas capaces de proyectar información directamente frente a los ojos, que continúa con pulseras que leen impulsos musculares y que terminará (según la visión de Zuckerberg) con un mundo donde el teléfono existe, pero no se usa.

Lo que reveló el evento y lo que se dijo dentro y fuera del escenario apunta a un mismo lugar: el futuro del dispositivo central ya no está en el bolsillo.