AUH más Tarjeta Alimentar en diciembre 2025: cuánto cobran las familias con tres hijos
ANSES actualizó los montos de la AUH con un aumento del 2,3% por movilidad, y confirmó los valores de la Tarjeta Alimentar que regirán desde diciembre de 2025. Para una familia con tres hijos, ¿de cuánto es el ingreso mensual?
AUH más Tarjeta Alimentar en diciembre 2025: cuánto cobran las familias con tres hijos
Diciembre vuelve a ser un mes clave para millones de familias que dependen de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar. Con la llegada de fin de año y el incremento habitual en los gastos del hogar, la actualización mensual de los montos se vuelve imprescindible para sostener la canasta básica. En este sentido, ANSES confirmó los nuevos valores que estarán vigentes desde diciembre de 2025, incluyendo el aumento por inflación de la AUH y los importes del complemento alimentario que otorga el Ministerio de Capital Humano.
El ajuste aplicado para diciembre surge de la fórmula de movilidad basada en el IPC, que fijó para este mes un incremento del 2,3%, tomando como referencia la variación de precios del período anterior. La actualización no solo impacta en el monto bruto de la AUH, sino también en el valor retenido del 20% y en el pago mensual que perciben los titulares. Al combinar ese aumento con la Tarjeta Alimentar, los hogares con tres hijos alcanzan un ingreso de $401.984, cifra que se acredita de manera automática en las cuentas bancarias o en los métodos de pago habituales.
Aumento de la AUH en diciembre: cuánto se cobra por tres hijos
El primer componente del ingreso familiar está dado por la AUH. En diciembre de 2025, el valor total por hijo se actualiza a $122.467, aunque —como ocurre todos los meses— ANSES liquida solo el 80%, reteniendo el 20% restante hasta que se presente la Libreta AUH del año en curso.
Esto significa que las familias no cobran el monto bruto, sino el valor neto mensual acreditado. Con esa mecánica, los montos quedan así:
AUH total por hijo: $122.467
Pago mensual por hijo (80%): $97.973,60
Retención mensual (20%): $24.493,40
En un hogar con tres hijos, el cálculo mensual queda de esta manera:
Pago mensual: $293.922
Retención total: $73.479
Este último monto podrá recuperarse más adelante cuando el titular presente la Libreta AUH, un trámite obligatorio que certifica escolaridad, controles de salud y vacunación. Sin esa presentación, la retención no se devuelve y el hogar puede quedar suspendido del cobro.
ANSES_bono
Montos de la Tarjeta Alimentar en diciembre 2025
El segundo pilar del ingreso es la Tarjeta Alimentar, un programa que depende del Ministerio de Capital Humano y que se deposita de forma automática a los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años, embarazadas que cobran AUE desde el tercer mes y personas con discapacidad sin límite de edad.
Para diciembre de 2025, la Tarjeta Alimentar mantiene los siguientes valores:
Un hijo: $52.250
Dos hijos: $81.936
Tres o más hijos: $108.062
Las familias con tres chicos —o más— se encuentran entre las más beneficiadas, ya que reciben el monto más alto del esquema. El depósito se realiza junto con la AUH, bajo el mismo calendario de pagos según la terminación del DNI.
El objetivo de este complemento es garantizar el acceso a alimentos esenciales, reforzar la seguridad nutricional y cubrir parte de los aumentos en productos de la canasta básica, particularmente sensibles en meses de alta demanda como diciembre.
Ingreso total por AUH con Tarjeta Alimentar para tres hijos en diciembre
Al combinar ambos ingresos, la cifra final se vuelve determinante para la planificación financiera del hogar. En diciembre de 2025, el monto mensual total para familias con tres hijos queda así:
AUH mensual (80%): $293.922
Tarjeta Alimentar: $108.062
Total diciembre:$401.984
Este valor no incluye el reintegro de la retención del 20%, que se cobra únicamente una vez al año después de presentar la Libreta AUH. Por lo tanto, el monto que realmente se acredita todos los meses es el que corresponde al 80% liquidado de manera regular.
Para muchas familias, este ingreso combinado representa la principal fuente de recursos frente al aumento de precios característico de fin de año, cuando los gastos en alimentos, transporte, vestimenta y celebraciones suelen incrementarse.
Cómo se compone la AUH: aumento, liquidación mensual y retención
La AUH se estructura bajo un sistema de actualización continua que combina tres elementos:
Monto bruto, que se actualiza todos los meses por inflación.
Liquidación mensual del 80%, que ANSES paga de manera automática.
Retención del 20%, que se devuelve al año siguiente con la Libreta AUH.
El monto que se paga en diciembre ya incluye el aumento del 2,3%, que ajusta el valor bruto por hijo a $122.467. Este cálculo se basa estrictamente en la variación del IPC, mecanismo adoptado por ANSES para evitar rezagos en la actualización de las asignaciones.
La retención es un componente histórico del programa AUH y tiene por finalidad garantizar que los niños continúen escolarizados y cuenten con los controles médicos y vacunación al día. La Libreta se presenta cada año en ANSES —actualmente puede hacerse también por Mi ANSES, sin turno— y habilita la devolución total de lo retenido.
Para quienes tienen tres hijos, la retención anual acumulada será de $73.479 mensuales, lo que al cabo del año supera ampliamente los $800.000, según el valor actualizado de diciembre. Esto convierte a la devolución anual en un refuerzo significativo para las familias, aunque no forme parte del ingreso mensual corriente.
Quiénes pueden cobrar AUH y Tarjeta Alimentar en diciembre
Ambos beneficios están dirigidos a poblaciones diferentes dentro del mismo universo de hogares con niños. Para cobrar la AUH, es necesario cumplir ciertos requisitos vinculados a la situación socioeconómica:
Estar desocupado, trabajar en la economía informal o tener ingresos por debajo del Salario Mínimo.
Ser monotributista social o empleada de casas particulares.
Contar con hijos menores de 18 años o con discapacidad sin límite de edad.
Los niños deben residir en Argentina y tener DNI vigente.
En cuanto a la Tarjeta Alimentar, la acreditación es automática y no requiere trámite. El beneficio se activa solo con tener:
Hijos de hasta 14 años, o
Hijos con discapacidad sin límite de edad, o
Estar embarazada a partir del tercer mes (si se cobra la AUE).
Esto significa que todas las familias con tres hijos que ya cobran AUH recibirán también la Tarjeta Alimentar sin necesidad de pedir turno ni realizar gestiones especiales.