TECNOLOGÍA

Cómo es la nueva estafa en WhatsApp que afecta a miles de usuarios: la llamada que vacía tus cuentas

Una simple videollamada puede abrir la puerta a la nueva estafa en WhatsApp que roba tu cuenta y tus datos personales en segundos. Así funciona y cómo evitarla.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Cómo es la nueva estafa en WhatsApp que afecta a miles de usuarios: la llamada que vacía tus cuentas. (Foto: Archivo)

Cómo es la nueva estafa en WhatsApp que afecta a miles de usuarios: la llamada que vacía tus cuentas. (Foto: Archivo)

Una voz conocida, una pantalla en negro y una solicitud que parece inocente: "¿Podés compartir pantalla para ayudarme?". Así comienza la nueva estafa en WhatsApp que ya tiene víctimas en distintos países y que demuestra que los delincuentes digitales no necesitan vulnerar sistemas, sino emociones.

El caso se repite en diferentes rincones del mundo. Un usuario recibe una llamada (muchas veces desde un número que reconoce) y, tras aceptar compartir su pantalla, sufre el robo de su cuenta. En segundos, el atacante obtiene el código de verificación que WhatsApp envía por SMS y toma el control total. Desde ese momento, el número y la foto siguen siendo los mismos, pero quien escribe ya no es la víctima, sino el delincuente.

Lo que sigue es una cadena de engaños: mensajes a familiares y amigos pidiendo transferencias, solicitudes de códigos de seguridad o incluso intentos de acceder a aplicaciones bancarias. Todo con la apariencia legítima del contacto real.

La modalidad combina dos factores letales: la confianza y la urgencia. No se trata de un ataque masivo, sino personalizado, donde cada detalle está calculado para que la víctima actúe sin pensar.

Seguridad en WhatsApp

Cómo funciona el nuevo método de robo en WhatsApp

El mecanismo detrás de esta nueva estafa en WhatsApp no requiere software avanzado ni conocimientos técnicos sofisticados. Se basa en el uso de la función “compartir pantalla”, cada vez más común en entornos laborales y familiares. Lo que antes se usaba para ayudar a alguien con un problema técnico, hoy se transformó en la puerta de entrada a un fraude digital.

Durante la videollamada, el estafador solicita a la víctima que active la opción de compartir pantalla “para resolver un error” o “ver un código”. En ese momento, fuerza el envío de un SMS con el código de verificación de WhatsApp, el mismo que se necesita para iniciar sesión en otro dispositivo. Ese código aparece en la parte superior del celular y el atacante lo ve en tiempo real.

Una vez con el número, el delincuente inicia sesión y desplaza al usuario legítimo. Desde ese instante, controla la cuenta por completo: puede leer conversaciones, acceder a información sensible, contactar a familiares y hasta vincular la cuenta con apps de homebanking.

El proceso dura menos de un minuto, pero sus consecuencias pueden extenderse por semanas o incluso meses. La víctima no solo pierde su privacidad, sino también su reputación digital.

Clonar tu WhatsApp.jpg

Las señales de alerta que no debés ignorar

Los especialistas en seguridad digital recomiendan prestar atención a una serie de señales que pueden anticipar la estafa:

  • Videollamadas inesperadas de números poco frecuentes o que aparentan ser conocidos.
  • Solicitudes de compartir pantalla con excusas técnicas o de ayuda.
  • Mensajes con urgencia emocional, como “necesito resolverlo ya” o “me podés salvar con esto”.
  • Pedidos de códigos de verificación, enlaces o números que llegan por SMS.
  • Requerimientos para instalar apps de control remoto como AnyDesk o TeamViewer.

Si alguna de estas situaciones ocurre, lo más seguro es cortar la comunicación y verificar por otro medio la identidad de quien llama.

Estafas en WhatsApp.jpg

Qué hacer si ya caíste en la trampa

Perder el acceso a la cuenta no significa que todo esté perdido. Los expertos aconsejan actuar rápido:

  • Reinstalar WhatsApp para forzar el envío de un nuevo código de verificación.
  • Si no se puede recuperar, contactar al soporte oficial en el correo [email protected].
  • Guardar capturas de pantalla, mensajes y datos de la llamada como evidencia.
  • Realizar la denuncia en fiscalías o divisiones especializadas en delitos informáticos.
  • Alertar a contactos y grupos para evitar que otros sean engañados desde tu cuenta.

Cuanto más rápido se informe el incidente, mayores son las probabilidades de limitar el daño y frenar la cadena de fraudes.

Se habló de