Investigación

Otro duro golpe en el caso Marita Verón: se confirmó la peor noticia para Susana Trimarco

En las últimas horas, autoridades paraguayas brindaron detalles sobre la situación de una mujer que había sido asociada María de los Ángeles “Marita” Verón, desaparecida en 2002.

La imagen de la mujer fallecida en Paraguay fue viralizada tras ser asociada con Marita Verón

La imagen de la mujer fallecida en Paraguay fue viralizada tras ser asociada con Marita Verón

Pese a que en las últimas horas circuló la imagen de una mujer en Paraguay a la que se vinculó con la posibilidad de que fuera María de los Ángeles “Marita” Verón, la hija de Susana Trimarco desaparecida en abril de 2002 en el marco de una red de trata, se confirmó que la persona en cuestión murió el sábado pasado. La información fue confirmada este viernes por la Defensoría del Pueblo de ese país.

"Lastimosamente, la señora falleció por un paro cardiorrespiratorio dado que se encontraba en muy mal estado de salud", indicó la funcionaria Lenys Vera Mayer, en diálogo exclusivo con A24. "Ya fue enterrada en un cementerio. El siguiente paso que habría que hacer, en este caso, es la exhumación del cuerpo", agregó.

Este viernes por la mañana se divulgó la fotografía de la mujer, a la que se vinculó con Marita Verón. Según trascendió por versiones periodísticas, se hacía llamar "Doña Eva", pertenecía la localidad de Capiatá y vivía en una especie de rancho tapado con lona en el barrio San Ramón, a la altura del ex kilómetro 18 de la Ruta PY02.

“Hace poco me llegó la denuncia de unos vecinos de había una señora que estaba sin identidad. Ella pidió que la registramos como Eva Morínigo, dijo que se llamaba de esa manera. No existían registros de ella en ningún lugar”, sostuvo Vera Mayer, quien además precisó: “Ella se mostraba con mucho miedo porque decía que atravesó situaciones difíciles, pero no quiso dar muchos detalles”.

marita-veron-paraguay

Consultada sobre cómo se originó la vinculación con la hija de Trimarco, desaparecida hace casi 24 años, Vera Mayer sostuvo: “Desconozco cómo fue el inicio. Vecinos comenzaron a publicar sus fotos en redes sociales y ahí personas del país vecino (Argentina) empezaron a comunicarse que podría ser ella (Marita Verón)”.

Cómo fue el caso de la desaparición de Marita Verón

El 3 de abril de 2002, María de los Ángeles “Marita” Verón salió de la casa de su madre en la ciudad de Tucumán rumbo a la Maternidad Nuestra Señora de la Merced, donde debía realizarse un control médico. Nunca llegó a destino. Tenía 23 años y una hija de apenas tres. Desde entonces, su madre, Susana Trimarco, emprendió una incansable búsqueda que reveló la existencia de una compleja red de trata de personas con fines de explotación sexual que operaba en distintas provincias del país.

A lo largo de los años, la Justicia determinó que la joven había sido secuestrada y llevada a la provincia de La Rioja, donde fue obligada a prostituirse en varios locales nocturnos. Distintos testimonios, entre ellos el de una mujer tucumana vinculada a la organización, ayudaron a confirmar que se trataba de una red criminal que captaba y trasladaba mujeres para su explotación dentro y fuera de la Argentina.

Embed

El juicio por la desaparición de Marita se desarrolló en 2012, una década después de su secuestro. A pesar de las pruebas y los testimonios, el tribunal absolvió a los 13 imputados, lo que generó una fuerte indignación social.

La presión pública y las gestiones impulsadas por Trimarco derivaron en que, un año más tarde, la Corte Suprema de Tucumán revisara parcialmente la resolución y dispusiera que diez de los acusados fueran condenados. En abril de 2014, un nuevo fallo estableció penas de entre 10 y 22 años de prisión. La decisión fue ratificada en 2017, cuando la Sala II de la Cámara Penal dejó firme la sentencia y ordenó la detención inmediata de los condenados, que comenzaron entonces a cumplir sus penas.

Caso Marita Verón: quiénes fueron los condenados

Susana trimarco marita verón.jpg
  • Daniela Milhein: condenada a 18 años de prisión por haber mantenido a Marita cautiva en Tucumán.

  • Alejandro González: recibió la misma pena y fue considerado coautor del delito de retención y ocultamiento con fines de prostitución.

  • José Fernando Gómez y Gonzalo Gómez: sentenciados a 22 años cada uno por participar en la retención y explotación de la víctima.

  • Domingo Andrada, ex policía acusado de reclutar mujeres para prostíbulos, recibió una pena de 17 años.

  • Carlos Alberto Luna, señalado como administrador de prostíbulos en La Rioja, también fue condenado a 17 años.

  • Azucena Márquez, involucrada en la gestión de esos locales, fue penada con 15 años.

  • Humberto Derobertis, dueño del prostíbulo El Desafío, donde habría estado retenida Marita, recibió una condena de 12 años.

  • Paola Gaitán, acusada de encubrir y ocultar a víctimas de la red, fue sentenciada a 10 años.

  • Mariana Bustos, quien participó en la retención de la joven en La Rioja, también recibió 10 años de prisión.

Se habló de