Cuáles son los nuevos consejos de WhatsApp para evitar que suspendan tu cuenta. (Foto: Archivo)
WhatsApp inició un movimiento silencioso dentro de su ecosistema que promete reordenar la relación entre los usuarios y las normas internas del servicio. Lo hizo a partir de una serie de avisos y orientaciones que fueron descubiertos en una edición beta, y que revelan la intención de la plataforma de ofrecer más claridad sobre las prácticas que podrían generar una suspensión.
La novedad apareció en la beta para Android 2.25.35.7, donde evaluadores especializados identificaron un apartado destinado a explicar, con ejemplos concretos, cuáles son los comportamientos que Meta considera seguros y cuáles pueden activar una sanción.
Esta iniciativa busca evitar que millones de personas enfrenten bloqueos inesperados en sus cuentas, un fenómeno que provocó dudas, reclamos e incluso desinformación en los últimos años.
WhatsApp
Qué incluiría la nueva sección diseñada por WhatsApp
Las advertencias, según se observó, abordan tres ejes principales:
Uso de apps de terceros, especialmente aquellas que modifican funciones oficiales, agregan herramientas no aprobadas o permiten personalizar la interfaz de una forma que rompería la arquitectura del servicio.
Envío masivo y repetitivo de mensajes, una práctica que, aun sin intención de spam, puede activar los sistemas automáticos de seguridad cuando ocurre de forma intensa en un corto período.
Creación y manejo de cuentas desde sistemas automatizados, que incluyen bots, programas de envío por lotes o cualquier recurso que imite acciones humanas sin control directo.
WhatsApp
Qué tipos de advertencias aparecerán cuando suspendan una cuenta
Una de las novedades más relevantes consiste en mensajes que emergen durante el proceso de revisión. Cuando una cuenta se suspende, muchos usuarios no comprenden si fue por una foto, un enlace, un comportamiento repetitivo o una interacción externa. Esa incertidumbre provoca reclamos, confusión y, en algunos casos, pérdida de acceso durante días.
Ahora, el sistema mostrará avisos que detallarán lo ocurrido. Por ejemplo: si la suspensión se generó por un envío masivo, el mensaje explicaría que la actividad excedió el límite permitido. Si el caso incluye el uso de apps modificadas, el aviso señalará que estas herramientas violan las políticas de funcionamiento interno. Si se trató de automatización, el usuario verá una aclaración sobre el uso indebido de sistemas que simulan acciones humanas.
El objetivo es pedagógico. WhatsApp quiere que, al finalizar la revisión, la persona sepa exactamente qué comportamientos debe corregir para evitar una sanción futura. Esta práctica ya se adoptó en plataformas como Instagram, donde las advertencias personalizadas ayudaron a reducir conductas riesgosas.
WhatsApp
Cómo funcionarán los avisos preventivos de WhatsApp
El segundo tipo de advertencias operará de forma anticipada. En lugar de esperar a una sanción, WhatsApp desplegará alertas que indicarán cuándo una actividad podría considerarse riesgosa. Por ejemplo, si un usuario comienza a enviar cientos de mensajes repetidos en poco tiempo, aparecerá un aviso sugiriendo moderar el ritmo.
En el caso de las apps de terceros, la detección podría ocurrir al abrir una interfaz no verificada. Un mensaje advertirá que el uso de esa versión podría conllevar suspensión inmediata y que es necesario volver a la aplicación oficial.
Con respecto a los sistemas automatizados, los avisos preventivos surgirán cuando el servicio detecte patrones mecánicos de envío o interacción. La plataforma quiere que la gente modifique el comportamiento antes de activar los filtros de seguridad, una estrategia que reducirá conflictos.
Llamadas por WhatsApp
Cuándo llegarán estas nuevas sugerencias a todos los usuarios
Por ahora, la función continúa en desarrollo dentro de la beta. Según observadores y evaluadores, la idea es realizar pruebas internas, recopilar comentarios y ajustar los avisos antes de un despliegue global. Si el período de evaluación avanza sin fallas, la herramienta llegará a los usuarios en una actualización que Meta lanzará más adelante.
Aunque no existe una fecha exacta, se espera que el proceso siga el patrón habitual de la compañía. Primero se extenderá la prueba a más testers, luego se habilitará en regiones seleccionadas y, finalmente, se implementará a nivel mundial. La plataforma acostumbra a actuar con cautela cuando incorpora funciones vinculadas a seguridad, ya que cada cambio modifica la experiencia de millones de usuarios.