El tradicional Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que cada año se celebra el 12 de octubre, se adelantará este año al viernes 10 de octubre, generando un fin de semana largo de tres días, que se extenderá hasta el domingo.
Este año, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural se adelantó al viernes 10 de octubre, generando un fin de semana largo de tres días.
El tradicional Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que cada año se celebra el 12 de octubre, se adelantará este año al viernes 10 de octubre, generando un fin de semana largo de tres días, que se extenderá hasta el domingo.
La modificación fue oficializada por la Resolución 139/2025, publicada por la Jefatura de Gabinete, con el objetivo de fomentar el turismo interno y estimular la economía regional.
La fecha conmemora tradicionalmente el arribo de Cristóbal Colón a América en 1492 y, aunque oficialmente se denomina Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el Gobierno nacional volvió a referirse al próximo feriado como el "Día de la Raza".
En cuanto al pago por trabajar, el viernes 10 de octubre será un feriado nacional con descanso obligatorio, lo que significa que los trabajadores que presten servicios ese día recibirán el pago doble. Por su parte, el domingo 12 no es feriado, por lo que solo se paga el salario habitual si se trabaja.
Con esta medida, millones de trabajadores podrán disfrutar de un descanso extendido de tres días, mientras que el sector turístico y de servicios espera una mayor afluencia de visitantes aprovechando el fin de semana largo.
El calendario de feriados de 2025 incluye otras fechas importantes: entre los inamovibles se encuentran el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad). Entre los feriados con fecha modificada este año se encuentran el 10 de octubre y el 24 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), lo que permitirá un descanso de cuatro días consecutivos, del viernes 21 al lunes 24 de noviembre.