HORROR

"Ella era...": el desgarrador relato de la hermana de Lara por el triple crimen en Florencio Varela

Agustina Gutiérrez, hermana de Lara, una de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela, relató las primeras horas de desesperación al no tener noticias de la adolescente. Contó cómo comenzó a publicar su foto en redes sociales para pedir ayuda y el impacto que le provocó enterarse del final trágico.

Ella era...: el desgarrador relato de la hermana de Lara por el triple crimen en Florencio Varela

A casi un mes del triple crimen narco de Florencio Varela, que sacudió a todo el país, la voz de Agustina Gutiérrez, hermana de Lara Gutiérrez (15), una de las tres adolescentes asesinadas, vuelve a ponerle un rostro humano al dolor. En una entrevista exclusiva, la joven relató el desconcierto de las primeras horas de la desaparición de su hermana, el desgarrador proceso de búsqueda y el impacto que dejó la confirmación de la tragedia.

El caso se mantiene bajo un hermético secreto de sumario, pero los detalles de la investigación apuntan a un plan criminal vinculado al narcotráfico. La reconstrucción judicial y los testimonios familiares dan cuenta de un modus operandi frío y premeditado, que incluyó el secuestro y asesinato de Lara, Brenda Del Castillo (20) y Morena Verdi (20). Sus cuerpos fueron hallados enterrados en el patio de una casa en Villa Vatteone, cinco días después de desaparecer.

Embed

Las primeras horas de incertidumbre

Agustina recuerda con claridad el momento en que notó que algo no estaba bien: “Yo no pensaba que Lara estaba con ellas, no imaginaba que iba a desaparecer. Estaba tranquila, no caía en lo que estaba pasando… después me llega el mensaje que dice: ‘Se fueron con ellas’. Ahí me di cuenta que estaba mi hermana. Empecé a publicar su foto en redes, llamé a mi mamá y fuimos a hacer la denuncia desde un principio”.

El viernes 6 de septiembre fue la última vez que Lara fue vista con vida. Ese día, según la investigación, las tres chicas fueron citadas por un grupo de hombres con los que mantenían contacto a través de redes sociales. Creyeron que iban a una fiesta, pero terminaron atrapadas en una emboscada mortal.

Mientras la familia recorría comisarías y hospitales, la investigación oficial avanzaba con las primeras pistas: las cámaras de seguridad que captaron a las chicas subiendo a una camioneta blanca en el barrio de Flores y los registros de celulares que marcaron su último movimiento antes de desaparecer.

Agustina revivió la angustia de esos días: “Publicaba su foto en redes sociales para que alguien nos diera información. Cada hora que pasaba sin noticias era interminable. Yo no podía dormir, revisaba los mensajes todo el tiempo esperando alguna señal”.

La denuncia fue radicada de inmediato en la comisaría local. Sin embargo, las primeras 48 horas resultaron cruciales y confusas, ya que las chicas no figuraban como desaparecidas en un primer momento y la hipótesis de una fuga voluntaria demoró los operativos de búsqueda.

El hallazgo de los tres cuerpos que lo cambió todo

El martes 10 de septiembre, la policía bonaerense halló los cuerpos enterrados en el patio trasero de una vivienda en Villa Vatteone, Florencio Varela. La escena fue escalofriante: los restos estaban atados y presentaban heridas de arma blanca, golpes y signos de asfixia.

La autopsia forense reveló que Lara murió a causa de un shock hipovolémico provocado por una puñalada que le seccionó la arteria carótida. Morena, en tanto, presentaba fracturas en el brazo, clavícula y fémur, además de un trauma cervical que indicaba una lesión letal en la columna. Brenda también sufrió lesiones punzocortantes y golpes que le causaron la muerte.

El rostro de Lara Gutiérrez en la memoria

lara

Entre los detalles que más conmovieron a los investigadores y a su familia, se encuentra el tatuaje que llevaba Lara en su brazo, un dibujo que la definía y que fue clave para identificar su cuerpo.

Agustina contó: “Lara era alegre, soñadora. Siempre le gustaba dibujar, bailar, hacerse tatuajes chiquitos. Ese tatuaje la acompañaba desde hacía tiempo y, aunque me duele, fue lo que ayudó a reconocerla cuando ya no podíamos verla”.

El recuerdo de Lara sigue vivo en las publicaciones de su hermana en redes sociales: fotos familiares, el video de su fiesta de 15 y mensajes que expresan el dolor de una familia que aún busca justicia.

Los acusados y el avance de la causa

El “Pequeño J”, cuyo nombre real es Tony Janzen Valverde Victoriano, presunto líder de la banda narco, fue detenido en Perú luego de fugarse del país. Su mano derecha, Matías Ozorio, permanece detenido en Argentina.

Otro de los implicados es Víctor Lázaro Sotacuro, señalado por haber facilitado la camioneta blanca utilizada para trasladar a las víctimas. Según audios incorporados al expediente, habría confesado a un allegado: “Le hice de remís al ‘Tarta’ y se llevaron a las tres pibas que mataron”.

Además, la justicia investiga la participación de dos hombres peruanos de 39 y 45 años, sospechados de ser los autores materiales de las torturas y los homicidios. Se cree que salieron de la vivienda embarrados y con manchas de sangre, y que luego huyeron hacia la zona de José C. Paz.

Una familia quebrada pero decidida a exigir justicia

lara pequeño j
Lara Gutiérrez con "Pequeño J", el joven de 20 años investigado como líder de una banda narco responsable del triple crimen de Florencio Varela. 

Lara Gutiérrez con "Pequeño J", el joven de 20 años investigado como líder de una banda narco responsable del triple crimen de Florencio Varela.

Queremos que paguen todos los que participaron. No solo los que las mataron, también los que ayudaron a ocultar todo. Nadie nos va a devolver a Lara, pero necesitamos que se haga justicia para que no vuelva a pasar”.

Vecinos de Florencio Varela han realizado marchas con velas, pancartas y reclamos frente a los tribunales locales, mientras las familias de Brenda, Lara y Morena acompañan cada avance de la causa.

Investigación en curso

El secreto de sumario se mantiene, pero fuentes judiciales adelantaron que en los próximos días se conocerán resultados clave de las pericias a siete celulares incautados. Estos dispositivos podrían aportar datos sobre las comunicaciones previas al secuestro y las últimas horas de las víctimas.

La Fiscalía de Homicidios de La Matanza trabaja junto con el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Conurbano Sur para analizar mensajes, llamadas y geolocalización de los sospechosos.