CAMPAÑA

Francia rompe el tabú: "El incesto existe y es un problema público"

En un hecho sin precedentes, el gobierno francés lanzó una campaña para abordar la violencia sexual intrafamiliar, marcando la primera vez que una administración utiliza la palabra "incesto" en una campaña de concienciación.
Francia rompe el tabú: El incesto existe y es un problema público

En un hecho sin precedentes, el gobierno francés lanzó una campaña para abordar la violencia sexual intrafamiliar, marcando la primera vez que una administración utiliza la palabra "incesto" en una campaña de concienciación. La iniciativa tiene como objetivo arrojar luz sobre una cruda realidad: aproximadamente 160,000 niños son víctimas de violencia sexual cada año en Francia, y una de cada diez personas adultas ha sufrido incesto, según las asociaciones.

La Secretaria de Estado de Infancia, Charlotte Caubel, destacó la relevancia histórica de esta campaña al afirmar: "Es la primera vez que un gobierno habla de esta violencia sexual en el seno de la familia". La campaña, recomendada por la Comisión Independiente Ciivise, que ha estado investigando el alcance del incesto desde 2021, busca resaltar que un niño es agredido sexualmente cada tres minutos en el país y poner en relieve el trauma que esto conlleva.

El juez Edouard Durand, copresidente de la Ciivise, subrayó la importancia de que el gobierno reconozca públicamente el problema: "Es fundamental que mediante esta campaña el gobierno diga: 'El incesto existe' y 'es un problema público, y no privado'". Esta declaración representa un paso adelante en la lucha contra el tabú que rodea al incesto en la sociedad francesa.

El anuncio de la campaña también se difundirá durante la retransmisión del partido entre Francia y Namibia, en el marco del Mundial de Rugby, el 21 de septiembre, alcanzando así una audiencia masiva y generando una mayor concienciación sobre el tema.

La última campaña gubernamental sobre abusos sexuales a menores data de 2002, pero no abordó específicamente el incesto. Sin embargo, en los últimos años, las denuncias de agresiones sexuales dentro de las familias fueron en aumento en Francia. Uno de los catalizadores de este cambio cultural fue la publicación en 2021 del libro de Camille Kouchner, "La Familia Grande", en el que narra el incesto perpetrado por su padrastro, el renombrado politólogo Olivier Duhamel, contra su hermano.

El incesto también se convirtió en el tema central de varios filmes y libros que se publicarán en los próximos meses en Francia. Además, la actriz Emmanuelle Béart reveló a principios de septiembre que también fue víctima de incesto durante su infancia, contribuyendo al creciente debate sobre el tema.

La Comisión Independiente Ciivise tiene previsto presentar su informe final de recomendaciones el 20 de noviembre. Hasta el momento, ha recibido alrededor de 25,000 testimonios de incesto en dos años de trabajo, y unas sesenta personalidades han instado al gobierno a mantener esta comisión como parte de los esfuerzos continuos para abordar la violencia sexual intrafamiliar en Francia.

s