La plataforma de streaming líder, Netflix, anunció retrasos significativos en algunas de sus series más populares, dejando a los fanáticos esperando hasta el año 2025 para nuevas temporadas.
"Stranger Things", "Ginny y Georgia", "Merlina" y "Un lugar para soñar" no podrán verse en 2024 por un grave conflicto.
La plataforma de streaming líder, Netflix, anunció retrasos significativos en algunas de sus series más populares, dejando a los fanáticos esperando hasta el año 2025 para nuevas temporadas.
Producciones emblemáticas como "Stranger Things", "Ginny y Georgia", "Merlina" y "Un lugar para soñar" se verán afectadas por estos aplazamientos, y las huelgas de guionistas y actores son señaladas como las principales causas de esta demora en el calendario de lanzamientos.
La anticipada quinta y última temporada de "Stranger Things" apenas comenzó su producción a principios de este mes, enfrentando una interrupción de tres años entre las temporadas 4 y 5.
Este intervalo se asemeja a la demora experimentada entre las temporadas 3 y 4, que se atribuyó en gran medida a la pandemia. La serie "Merlina", que superó en popularidad incluso a "Stranger Things", también ha retrasado el inicio de la producción de su segunda temporada hasta finales de abril, con una sorprendente mudanza de ubicación a Irlanda. Este cambio afecta indirectamente a la exitosa serie dramática de 2023, "One Piece", cuya segunda temporada aún no ha comenzado su filmación.
Estos retrasos no solo afectan a las series con extensos trabajos de postproducción, como la de los hermanos Duffer, sino también a producciones centradas en personajes femeninos como "Dulces magnolias", "Ginny y Georgia" y "Un lugar para soñar".
Aunque estas series no requieren una postproducción compleja, diversos factores, incluidas las condiciones meteorológicas, contribuyeron a sus retrasos. "Un lugar para soñar" no podrá iniciar la filmación de su sexta temporada en Vancouver hasta el próximo otoño. Otras series populares de Netflix, como "El abogado del Lincoln", "Vigilante", "Besos, Kitty" y "El novato", también postergarán su regreso hasta después del 2024.
La crisis comenzó con las huelgas de los gremios de SAG-AFTRA (actores) y WGA (guionistas), que demandaban mejoras salariales vinculadas a las producciones en streaming. Los guionistas nucleados en Writers Guild of America (WGA) detuvieron primero sus actividades, exigiendo condiciones laborales más justas. Pronto, los actores representados por SAG-AFTRA, liderados por la presidenta Fran Drescher, conocida por su papel en "La niñera", se unieron al paro el 13 de julio. Después de intensas negociaciones, la huelga finalizó a mediados de noviembre, permitiendo que las producciones retomaran gradualmente sus actividades. Sin embargo, el conflicto generó demoras masivas en cientos de series y películas.
En medio de este panorama sombrío, Netflix confirmó el estreno de nuevas temporadas para el 2024, generando un rayo de esperanza para sus suscriptores. La segunda temporada de "El juego del calamar" (Squid Game) se espera en 2024, aunque aún no tiene una fecha exacta de lanzamiento.
Además, la tercera temporada de "Bridgerton", dividida en dos partes, estará disponible a partir del 16 de mayo y el 13 de junio. Otras producciones que regresan este año incluyen la segunda temporada de "El agente nocturno", la temporada final de "Cobra Kai" y "La diplomática".