La estrategia detrás del regreso de Francella a Telefe
Este movimiento forma parte de una programación diseñada para mantener la atención del público en los fines de semana de verano. Telefe repetirá episodios de "Poné a Francella" los sábados a las 22:15, inmediatamente después de "Escape perfecto", un programa que ya cuenta con gran aceptación. Además, los domingos estará acompañado por la repetición de "Bake Off" como previa al prime time de "Gran Hermano", el reality más visto del momento.
Diseño sin título (9).jpg
Estos cambios no solo apuestan a la nostalgia que genera la figura de Francella, sino que también buscan reforzar el flujo de audiencia hacia el canal. La inclusión de un programa que marcó a generaciones en la televisión argentina resalta el valor que Telefe otorga a sus clásicos para competir en el dinámico escenario actual.
El fenómeno de "Poné a Francella"
"Poné a Francella" fue un verdadero fenómeno cuando se estrenó el 4 de abril de 2001, logrando un promedio de 19.7 puntos de rating en su debut, una cifra impresionante incluso para los estándares de la época. El programa se emitió inicialmente los miércoles a las 21 horas y en su segunda temporada, que comenzó en mayo de 2002, pasó a los sábados en horario nocturno.
Con un estilo innovador, "Poné a Francella" combinó sketches humorísticos con situaciones inesperadas que se ganaron rápidamente el cariño del público. Entre sus principales atractivos estaba la versatilidad de Guillermo Francella, quien no solo protagonizó las historias, sino que también imprimió su sello personal en cada uno de los personajes que interpretó.
Un elenco lleno de estrellas
El éxito del programa también se debió al talento de un elenco estelar que acompañó a Francella. Actores y actrices como Florencia Peña, Gabriel Goity, Mariana Briski, Andrea Frigerio, Julieta Prandi, Manuel Wirtz y Cecilia Milone aportaron dinamismo y frescura a cada sketch.
A lo largo de sus dos temporadas, el programa sumó talentos como Silvina Bosco, Ana Paula Dutil y Carmen Vallejo, quienes dejaron una marca inolvidable en personajes secundarios, pero cruciales para las historias. La química entre los actores y la habilidad del equipo creativo para desarrollar situaciones cómicas de alto impacto fueron clave en su éxito.
Los sketches que marcaron una época
Entre los momentos más recordados de "Poné a Francella" destacan sketches que lograron trascender el tiempo. Uno de los más icónicos fue "La Nena", donde el personaje de Arturo Petrocelli, interpretado por Francella, se vio atrapado en un hilarante triángulo amoroso. Otro de los favoritos fue "Sambucetti", un contador tímido que debía enfrentar las situaciones más disparatadas bajo el acoso de su jefa.
También se destacaron "Ojitos azules", que narraba las interacciones de un vendedor y un cliente obsesivo; "El masajista", donde los enredos cómicos surgían en una sala de masajes; y "El psicólogo", que reflejaba con humor las sesiones de terapia más inusuales.
En la segunda temporada, el programa continuó innovando con sketches como "Cuñados", que exploraba los conflictos de convivencia entre familiares; "Enrique, el antiguo", un personaje atrapado en la década de los 70; y "Cuidado, hospital", que mezclaba humor absurdo con situaciones médicas. La evolución de personajes como Sambucetti añadió profundidad y nuevos matices, manteniendo al público enganchado.
Qué esperar de este verano en Telefe
Con la repetición de "Poné a Francella", Telefe apuesta por mantener altos niveles de audiencia durante el verano, combinando nostalgia, calidad y entretenimiento. El impacto de Guillermo Francella, sumado a un equipo creativo que supo construir historias memorables, garantiza que este regreso sea un éxito rotundo.
Sin dudas, este movimiento por parte de Telefe no solo refuerza su posición como líder de audiencia, sino que también consolida la vigencia de un ícono como Guillermo Francella en el corazón de los televidentes.