La credibilidad del mensaje está sustentada en dos pilares: la emoción y la familiaridad. El tono del audio suena afectado, angustiado. Y la voz es prácticamente idéntica a la de un ser querido.
Este tipo de estafa, conocida como “Hola, mamá”, no solo afecta a padres y madres. También puede adaptarse según el perfil de la víctima. Los estafadores buscan datos públicos en redes sociales para decidir qué identidad adoptar: pareja, amigo cercano o incluso los propios padres del objetivo.
Cómo identificar un audio manipulado en WhatsApp
- Nunca transferir dinero sin verificar por otros medios la autenticidad de la solicitud.
- Evitar responder de inmediato a mensajes que generen urgencia emocional.
- Contactar directamente al familiar en cuestión, usando el número habitual o a través de otros canales confiables.
- Establecer una palabra clave familiar, que sirva para confirmar la identidad en casos de emergencia. Esta clave no debe estar publicada en redes ni ser deducible fácilmente.
Además, se recomienda reducir la cantidad de audios públicos disponibles en redes sociales. Limitar la exposición digital de la voz puede ser una forma de reducir el riesgo.
Qué hacer si ya fuiste víctima de esta estafa
- Contactar al banco para intentar frenar la transacción o recuperar el dinero.
- Hacer la denuncia ante la policía o fiscalía especializada en delitos informáticos.
- Guardar todos los registros del mensaje: audios, capturas de pantalla y números de teléfono.
- Advertir al entorno para evitar nuevas víctimas.
Además, es importante denunciar el número ante WhatsApp para que sea bloqueado y reportado por la plataforma.