Durante todo el 2022, Netflix realizó diversos anuncios con respecto a las multas que deberían abonar los clientes en caso de compartir sus cuentas.
Durante todo el 2022, Netflix realizó diversos anuncios con respecto a las multas que deberían abonar los clientes en caso de compartir sus cuentas.
Esa misma medida dio marcha atrás, debido a la baja de suscriptores que la empresa sufrió. Finalmente, tras casi cinco meses de indecisiones, el servicio de streaming pedirá en 2023 que las personas que realicen dicho "delito", paguen para seguir accediendo a los contenidos, según informó The Wall Street Journal.
Cabe destacar que la compañía está al tanto de que los usuarios no se mostrarán conformes con este cambio, ya que en un encuentro con inversores a principios de diciembre, Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, dejó claro que a sus clientes no les iba a gustar la idea.
El mismo remarcó que la compañía tenía que asegurarse de que entendían el valor de pagar por el servicio.
La misma plataforma de streaming informó que el chequeo será mediante la IP de la conexión de cada dispositivo que inicie una sesión. Así sabrá si una misma suscripción está siendo utilizada y compartida entre varias personas.
Es decir, cada vez que un usuario se conecta, la empresa logrará reconocer no solo dicho número, sino también la red desde la que se conectó. Allí es cuando se enviará un enlace de verificación al teléfono o mail registrado por el titular de la cuenta.
El gigante de los contenidos espera lograr que el uso compartido de contraseñas se vaya eliminando gradualmente.
Los nuevos abonos son:
A estos valores se deben adicionar el Impuesto PAIS, el IVA, las percepciones de ganancias y bienes personales, y el Impuesto de sellos, cuando corresponda.
A la hora de calcular, también entran en juego el nivel de consumos acumulado en moneda extranjera que se pegue en pesos, incluido, los gastos de viajes. Tal como lo establece la normativa actual, la carga impositiva varía entre quienes tienen consumos inferiores a 300 dólares y quienes superan este monto.
A modo de ejemplo, quienes viven en la Ciudad de Buenos Aires, pagan el abono con tarjeta de crédito y sus consumos en moneda extranjera son inferiores a USD 300 por mes, van a tener las siguientes tarifas:
Esto implica que se va a tener que pagar un 78,11% de impuestos adicionales al servicio de Netflix.
Mientras que, quienes viven en la Ciudad de Buenos Aires, pagan el abono con tarjeta de crédito y sus consumos en moneda extranjera son superiores a USD 300 por mes, van a tener las siguientes tarifas:
Esto implica que se va a tener que pagar un 103,41% de impuestos adicionales al servicio de Netflix.