Este viernes 8 de agosto se conmemora el Día Mundial del Orgasmo Femenino, una fecha con un origen curioso y muy particular: viene de una pequeña ciudad brasileña llamada Esperantina, en el estado de Tocantins, que no llega a los 40 mil habitantes.
Cada 8 de agosto se conmemora el Día Mundial del Orgasmo Femenino, una fecha que busca visibilizar el placer sexual y sus beneficios desde una perspectiva saludable y sin tabúes.
Este viernes 8 de agosto se conmemora el Día Mundial del Orgasmo Femenino, una fecha con un origen curioso y muy particular: viene de una pequeña ciudad brasileña llamada Esperantina, en el estado de Tocantins, que no llega a los 40 mil habitantes.
La historia empieza en 2006, cuando José Arimateia Dantas Lacerda, concejal de esa localidad, decidió poner sobre la mesa un tema que en muchos lugares todavía genera pudor: el placer sexual femenino. Para eso, impulsó una ordenanza que invitaba a la gente del pueblo a hacer un esfuerzo para que sus parejas alcanzaran el orgasmo. Según una encuesta hecha por estudiantes de la Universidad Federal de Piauí, el 28% de las mujeres de la región tenían dificultades para lograrlo, así que la idea era darle visibilidad y fomentar el diálogo.
Pero, ¿por qué hay que insistir tanto en este punto? Un estudio publicado en 2018 por la revista Archives of Sexual Behavior muestra que la brecha orgásmica existe: los hombres heterosexuales alcanzan el orgasmo en el 95% de las relaciones sexuales, mientras que las mujeres heterosexuales solo en el 65%.
Además, esta diferencia no parece estar relacionada con el deseo o la capacidad física, sino con la dinámica de las relaciones. Las mujeres lesbianas y bisexuales reportan una frecuencia mucho mayor de orgasmos, con un 86% y 66% respectivamente. Esto apunta a que el problema no está en ellas, sino en la manera en que se aborda el placer en las parejas heterosexuales.
La iniciativa en Esperantina no solo sirvió para visibilizar la cuestión, sino que también despertó un debate público: en las primeras conferencias sobre el tema llegaron a reunirse unas 500 personas, algo significativo para un pueblo tan pequeño.
Curiosamente, el Día del Orgasmo originalmente no era específico para las mujeres ni se celebraba el 8 de agosto. La primera conmemoración fue un 9 de mayo, bajo el nombre general de Día del Orgasmo. Con el tiempo, y con el impulso de la ordenanza en Esperantina, el 8 de agosto se estableció como el Día Mundial del Orgasmo Femenino.
Así, “Esperantina”, más que un nombre, se convirtió en símbolo de esperanza para abrir la conversación sobre un tema que aún sigue siendo tabú en muchas partes del mundo.