image
Qué significa soñar con un ser querido que murió, según la psicología
Cómo varían los sueños según la etapa del duelo
Los contenidos de estos sueños suelen evolucionar con el paso del tiempo.
-
Etapas tempranas del duelo: es frecuente soñar que la persona sigue viva, apareciendo en situaciones cotidianas como si nada hubiera ocurrido.
Etapas intermedias: los sueños pueden mostrar encuentros simbólicos, donde se reciben mensajes, abrazos o gestos de aprobación.
Etapas avanzadas: el fallecido comienza a aparecer como figura de acompañamiento o despedida, reflejando que la mente ha integrado, al menos parcialmente, la pérdida.
Para la psiquiatría, estos sueños cumplen una función emocional reparadora. Actúan como un canal de comunicación interna donde el cerebro procesa emociones complejas como la culpa, la tristeza o el amor que persiste.
Cuando los sueños se vuelven angustiosos
Aunque la mayoría de estos encuentros oníricos tienen un carácter consolador o simbólico, no todos los casos son positivos. Soñar reiteradamente con un fallecido de manera angustiante puede reflejar que el duelo no está resuelto o que existe un dolor emocional que necesita ser trabajado.
“Cuando los sueños interrumpen el descanso o generan ansiedad persistente, es recomendable buscar apoyo terapéutico”, sugiere Rivas. La profesional destaca que hablar de lo que se sueña ayuda a procesar emociones y a darle un sentido a lo que parece inexplicable.
Un fenómeno universal, no sobrenatural
Aunque muchas culturas han interpretado estos sueños como señales del más allá, la ciencia los aborda como un proceso psicológico natural. El fenómeno no implica locura ni debilidad emocional, sino que es parte de la forma humana de afrontar la muerte y la ausencia.
Estos encuentros nocturnos son, en muchos casos, expresiones de amor que persiste. Son intentos de la mente de recordar, acomodar o seguir dialogando con quienes dejaron una huella imborrable.
Para los especialistas, aceptar estos sueños sin miedo es clave para que cumplan su función sanadora. “No hay que reprimirlos ni temerles. Soñar con un ser querido fallecido es una oportunidad para reconciliarse con el pasado y permitir que el duelo evolucione”, concluye Rivas.
Más allá de la ciencia: lo que significan para quienes los viven
Si bien la psicología brinda un marco racional, la experiencia emocional de estos sueños es profundamente personal. Hay quienes despiertan con lágrimas de alivio, sintiendo que recibieron una visita reparadora. Otros, en cambio, se inquietan, creyendo que es un mensaje o un aviso.
Cualquiera sea la interpretación, lo cierto es que estos sueños reflejan la importancia del lazo afectivo. La memoria y el amor por quienes se fueron encuentran en el mundo onírico un refugio donde seguir existiendo, aunque sea por unos segundos en la noche.
Soñar con quienes ya partieron no es un signo de debilidad. Es, por el contrario, una manifestación de la fuerza del vínculo emocional, que trasciende la muerte física y busca su lugar en nuestra historia emocional.
image
Qué significa soñar con un ser querido que murió, según la psicología